Cargando, por favor espere...
El ensayo de un misil hipersónico que "supuestamente" habría llevado a cabo China "contribuye al rápido desarrollo de la militarización de las fuerzas nucleares estratégicas", comentó este lunes el representante permanente de EE.UU. ante la Conferencia de Desarme, Robert Wood, según Reuters.
"Simplemente no sabemos cómo nos podemos defender contra este tipo de tecnología, ni tampoco China o Rusia", indicó el diplomático, reconociendo que Washington "tiene preocupaciones" sobre el posible ensayo.
El lanzamiento fue reportado por Financial Times este domingo. Citando a sus fuentes en la Defensa estadounidense, el diario aseveró que el ensayo "tomó por sorpresa a la inteligencia" de Washington y "circunnavegó la Tierra antes de acelerar hacia su objetivo", aunque errando en unos 40 kilómetros. Según las fuentes, en teoría el misil podría sobrevolar el polo sur, lo que supondría un grave problema para EE.UU., cuyos sistemas de defensa se centran en el polo norte.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático, Zhao Lijian, rechazó hoy los reportes, asegurando que lo que se ensayó en realidad fue un vehículo espacial reutilizable, tecnología que puede "proporcionar un método barato y conveniente para que los humanos viajen pacíficamente hacia y desde el espacio". Especificó que la prueba tuvo lugar en julio.
Fuente: RT
Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.
De acuerdo con este sondeo, el 69 por ciento de los estadounidenses encuestados desaprueba la decisión de Biden de abandonar Afganistán, el país devastado por la guerra, y solo el 23 por ciento la aprueba.
Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.
Introducción: Donald John Trump ha suspendido sus obligaciones en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (siglas en inglés INF). Firmado en 1987, ése fue el primer tratado de desarme en la Guerra Fría que apuntalaba la seguridad g
"La presencia de más de 120 empleados de empresas militares privadas de EE.UU. se ha constatado de forma fehaciente", afirmó el ministro de Defensa de Rusia.
Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra
Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin
Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades
Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más
EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.
La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.
Mientras en Palacio Nacional se preparaba la “magna rifa de la cantidad equivalente en dinero al valor del avión presidencial”, la cifra de asesinatos definía al año anterior como “el más violento o negro de la historia reciente” del país.
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas permitió entrar al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Mario Delgado, lo que generó inconformidad y hasta un enfrentamiento.
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Desaparecidos en México por “catástrofe” suman 3,122 personas
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Del Monte se declara en bancarrota
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
Escrito por Redacción