Cargando, por favor espere...

Autoproclamación de Jeanine Añez confirma golpe de Estado de Bolivia
La autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, como presidenta interina de Bolivia, violentando la Constitución, confirma que fue un golpe de Estado.
Cargando...

Ciudad de México.- La autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, como presidenta interina de Bolivia, violentando la Constitución, confirma que fue un golpe de Estado, denunció el ex presidente boliviano Evo Morales.

Añez, se autoproclamó la tarde de este martes como presidenta interina. Justificó su decisión como una forma para pacificar al país, esto luego de que la Asamblea Legislativa no logrará la mayoría para sesionar.

Morales dijo en conferencia de prensa este día en la Ciudad de México que las acciones tomadas por la oposición en Bolivia demuestra lo que diversos países han señalado, que se trata de un Golpe de Estado.

"Con esto totalmente se confirma el golpe de Estado. Ayer aparece autoproclamada, espero no equivocarme, pero no se respetó la Constitución. Una renuncia tiene que ser aprobada o rechazada, pero no hubo esa sesión".

Explicó que de acuerdo al artículo 169 de la Constitución boliviana señala que en caso de “impedimento o ausencia definitiva”, el mandatario será reemplazado por el vicepresidente, y a falta de este, por el líder del Senado o el dirigente de los diputados, los que deberán llamar a elecciones “en un plazo máximo de 90 días” o tres meses. Sin embargo, el vicepresidente y la presidenta del Senado también renunciaron.

Rechazó la postura del Ejército, pues dijo que durante su gestión fue bien más brindo y equipó, de un helicóptero que tenían cuando asumió el cargo, hasta hace poco, tenían ya unas 25 unidades, entre otras mejorías, todo a beneficio del pueblo, ya que se utilizan para brindar auxilio a los bolivianos, y "nunca pensé que esté equipamiento iba a ser contra el pueblo boliviano, hoy le dieron la espalda al pueblo".

También reconoció el apoyo del actual gobierno de México, por su solidaridad y recibimiento, quién desde el primero momento brindó asilo político.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin

Presidente iraní, Hasán Rohaní, aclaró que Teherán junto a otras naciones de la región "vengarán" el asesinato del general iraní.

Durante el año 218, cerca de 3,34 millones de ordenadores chinos fueron infectados por troyanos provenientes de más de 14.000 servidores de Estado Unidos (EE.UU.).

Introducción: Donald John Trump ha suspendido sus obligaciones en el Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Mediano Alcance (siglas en inglés INF). Firmado en 1987, ése fue el primer tratado de desarme en la Guerra Fría que apuntalaba la seguridad g

La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.

“Cuba rechaza firmemente los ataques aéreos estadounidenses contra territorios de Siria e Irak, los que constituyen una violación flagrante del derecho internacional

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.

El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.

Acabar, exterminar la inmensa base social del crimen organizado en Michoacán y en el mundo entero exige una remodelación drástica de nuestra economía y de nuestro Gobierno.

Con estos pronunciamiento que hicieron en las redes sociales, intentas demostrar que como mujeres también juegan un papel importante en la economía del país.

Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.

Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".

La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.