Cargando, por favor espere...
Entre empujones y gritos, Rosario Piedra Ibarra tomó protesta este martes como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), luego de la polémica que provocó la votación que se llevó a cabo el 7 de noviembre.
La sesión se prolongó durante horas por la presentación de mociones por parte de los legisladores, y entre gritos y pancartas de "no al fraude de la CNDH" por parte de la oposición, Piedra Ibarra tomó protesta de manera complicada por la gente que se encontraba a su alrededor.
Otro acontecimiento relevante durante la sesión fue que el Pleno del Senado rechazó la moción propuesta por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, de repetir la tercera elección.
La moción de Monreal fue rechazada con 46 votos a favor, 67 en contra, incluidos votos de Morena, y 9 abstenciones.
La moción de Monreal formó parte de un total de cuatro mociones de procedimiento que se discutieron durante esta tarde. Una presentada por la bancada panista; otra más de Emilio Álvarez Icaza, quien pidió que la comisiones presentarán una nueva terna; una del panista Julien Rementeria, y finalmente, la de Ricardo Monreal Ávila. Todas las mociones fueron desechadas.
La moción de Icaza fue rechazada con 46 votos a favor y 73 en contra, solicitaba la reposición del procedimiento de designación de la persona titular de la CNDH.
Con 43 votos a favor y 77 en contra, también se rechazó la moción presentada por cinco legisladores del PAN, que señalaba que no se debía citar a Rosario Piedra a rendir protesta ante el Pleno.
La del senador Rementeria se rechazó con 39 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones. Proponía reponer el procedimiento de votación para el titular de CNDH.
En la discusión, el PRI se mostró en contra de repetir la votación porque México y las víctimas "no se merecen que sigamos menoscabando la legitimidad de este organismo tan importante del estado".
Mientras que Monreal dijo que "la derecha alteró un video acusándome de que había votado doble ¡qué poca (sic)!, qué poca vergüenza, el video tenía millones de vistas y no se detuvieron a rectificar".
Xóchitl Gálvez, senadora panista, le respondió: "renuncio a ser senadora si el video está truqueado".
Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.
"Una nueva elección. Porque no queremos que haya dudas y Morena, como grupo parlamentario, no puede estar sometido a la duda o a la desconfianza. Es una nueva elección. Es decir, la tercera elección que tenía previsto el acuerdo parlamentario, esa es la que se vuelve a hacer. Sobre la misma terna, son los mismos que participarían", detalló el líder de la bancada de Morena.
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN), que lidera Mauricio Kuri, acusó que en el proceso de elección de Rosario Piedra Ibarra se depositaron 116 votos a la urna, pero sólo se contabilizaron 114, por lo que no se logró la mayoría calificada.
La terna original, compuesta por Rosario Piedra, Arturo Peimbert Calvo y Jesús Orozco, requería de mayoría calificada para que el Senado estuviera en condiciones para elegir al nuevo titular.
Rosario Piedra Ibarra fue elegida para el cargo el pasado 7 de noviembre, con 76 votos a favor. (El Financiero).
A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.
El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
En el primer semestre del actual gobierno de Veracruz, la prensa ha sufrido 18 ataques directos contra el derecho a la información y la libertad de prensa, la mayoría provenientes de funcionarios públicos.
"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
Por lo pronto, las televisoras recibirán 450 millones de pesos por su servicio "sin fin de lucro" como dijo el mandatario mexicano López Obrador.
La Secretaría de Movilidad capitalina dio a conocer este lunes los medios de transporte alternativos para que puedas llegar a tu destino.
Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.
Después de casi seis meses de gobierno, el Presidente ha mostrado su incapacidad para responder a los problemas que afronta nuestro país.
La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Congelan reforma de salario digno
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Redacción