Cargando, por favor espere...
Entre empujones y gritos, Rosario Piedra Ibarra tomó protesta este martes como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), luego de la polémica que provocó la votación que se llevó a cabo el 7 de noviembre.
La sesión se prolongó durante horas por la presentación de mociones por parte de los legisladores, y entre gritos y pancartas de "no al fraude de la CNDH" por parte de la oposición, Piedra Ibarra tomó protesta de manera complicada por la gente que se encontraba a su alrededor.
Otro acontecimiento relevante durante la sesión fue que el Pleno del Senado rechazó la moción propuesta por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, de repetir la tercera elección.
La moción de Monreal fue rechazada con 46 votos a favor, 67 en contra, incluidos votos de Morena, y 9 abstenciones.
La moción de Monreal formó parte de un total de cuatro mociones de procedimiento que se discutieron durante esta tarde. Una presentada por la bancada panista; otra más de Emilio Álvarez Icaza, quien pidió que la comisiones presentarán una nueva terna; una del panista Julien Rementeria, y finalmente, la de Ricardo Monreal Ávila. Todas las mociones fueron desechadas.
La moción de Icaza fue rechazada con 46 votos a favor y 73 en contra, solicitaba la reposición del procedimiento de designación de la persona titular de la CNDH.
Con 43 votos a favor y 77 en contra, también se rechazó la moción presentada por cinco legisladores del PAN, que señalaba que no se debía citar a Rosario Piedra a rendir protesta ante el Pleno.
La del senador Rementeria se rechazó con 39 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones. Proponía reponer el procedimiento de votación para el titular de CNDH.
En la discusión, el PRI se mostró en contra de repetir la votación porque México y las víctimas "no se merecen que sigamos menoscabando la legitimidad de este organismo tan importante del estado".
Mientras que Monreal dijo que "la derecha alteró un video acusándome de que había votado doble ¡qué poca (sic)!, qué poca vergüenza, el video tenía millones de vistas y no se detuvieron a rectificar".
Xóchitl Gálvez, senadora panista, le respondió: "renuncio a ser senadora si el video está truqueado".
Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.
"Una nueva elección. Porque no queremos que haya dudas y Morena, como grupo parlamentario, no puede estar sometido a la duda o a la desconfianza. Es una nueva elección. Es decir, la tercera elección que tenía previsto el acuerdo parlamentario, esa es la que se vuelve a hacer. Sobre la misma terna, son los mismos que participarían", detalló el líder de la bancada de Morena.
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN), que lidera Mauricio Kuri, acusó que en el proceso de elección de Rosario Piedra Ibarra se depositaron 116 votos a la urna, pero sólo se contabilizaron 114, por lo que no se logró la mayoría calificada.
La terna original, compuesta por Rosario Piedra, Arturo Peimbert Calvo y Jesús Orozco, requería de mayoría calificada para que el Senado estuviera en condiciones para elegir al nuevo titular.
Rosario Piedra Ibarra fue elegida para el cargo el pasado 7 de noviembre, con 76 votos a favor. (El Financiero).
Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.
Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.
Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia.
“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,
Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.
La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.
El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.
Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.
Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.
Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.
El gobierno de la 4T, no ha logrado la creación de empleos, en mayo cayó en un 88%.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Redacción