Cargando, por favor espere...

Senadores de Morena y PRI avalan a Rosario Ibarra como titular de la CNDH
Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.
Cargando...

Entre empujones y gritos, Rosario Piedra Ibarra tomó protesta este martes como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), luego de la polémica que provocó la votación que se llevó a cabo el 7 de noviembre.

La sesión se prolongó durante horas por la presentación de mociones por parte de los legisladores, y entre gritos y pancartas de "no al fraude de la CNDH" por parte de la oposición, Piedra Ibarra tomó protesta de manera complicada por la gente que se encontraba a su alrededor.

Otro acontecimiento relevante durante la sesión fue que el Pleno del Senado rechazó la moción propuesta por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, de repetir la tercera elección.

La moción de Monreal fue rechazada con 46 votos a favor, 67 en contra, incluidos votos de Morena, y 9 abstenciones.

La moción de Monreal formó parte de un total de cuatro mociones de procedimiento que se discutieron durante esta tarde. Una presentada por la bancada panista; otra más de Emilio Álvarez Icaza, quien pidió que la comisiones presentarán una nueva terna; una del panista Julien Rementeria, y finalmente, la de Ricardo Monreal Ávila. Todas las mociones fueron desechadas.

La moción de Icaza fue rechazada con 46 votos a favor y 73 en contra, solicitaba la reposición del procedimiento de designación de la persona titular de la CNDH.

Con 43 votos a favor y 77 en contra, también se rechazó la moción presentada por cinco legisladores del PAN, que señalaba que no se debía citar a Rosario Piedra a rendir protesta ante el Pleno.

La del senador Rementeria se rechazó con 39 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones. Proponía reponer el procedimiento de votación para el titular de CNDH.

En la discusión, el PRI se mostró en contra de repetir la votación porque México y las víctimas "no se merecen que sigamos menoscabando la legitimidad de este organismo tan importante del estado".

Mientras que Monreal dijo que "la derecha alteró un video acusándome de que había votado doble ¡qué poca (sic)!, qué poca vergüenza, el video tenía millones de vistas y no se detuvieron a rectificar".

Xóchitl Gálvez, senadora panista, le respondió: "renuncio a ser senadora si el video está truqueado".

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

"Una nueva elección. Porque no queremos que haya dudas y Morena, como grupo parlamentario, no puede estar sometido a la duda o a la desconfianza. Es una nueva elección. Es decir, la tercera elección que tenía previsto el acuerdo parlamentario, esa es la que se vuelve a hacer. Sobre la misma terna, son los mismos que participarían", detalló el líder de la bancada de Morena.

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN), que lidera Mauricio Kuri, acusó que en el proceso de elección de Rosario Piedra Ibarra se depositaron 116 votos a la urna, pero sólo se contabilizaron 114, por lo que no se logró la mayoría calificada.

La terna original, compuesta por Rosario Piedra, Arturo Peimbert Calvo y Jesús Orozco, requería de mayoría calificada para que el Senado estuviera en condiciones para elegir al nuevo titular.

Rosario Piedra Ibarra fue elegida para el cargo el pasado 7 de noviembre, con 76 votos a favor. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.

Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.

La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos

Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.

Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata

El Poder del Consumidor, el objetivo es brindar al consumidor información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos de alimentos envasados.

El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138