Cargando, por favor espere...

AMLO destina 2 mil millones de pesos a obras cercanas a su rancho
El Jefe del Ejecutivo aseguró que las obras de Palenque son “parte del desarrollo para la comunidad”.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en la periferia de su rancho "La Chingada", ubicado en Palenque, se invirtieron dos mil millones de pesos en obras, declaración que se dio en el marco de su intención de residir en la zona tras finalizar su mandato.

Durante su última conferencia matutina, al abordar el tema visiblemente “sarcástico”, el Jefe del Ejecutivo aseguró que las obras de Palenque son “parte del desarrollo para la comunidad”.

Fue el pasado 27 de septiembre cuando Latinus reveló que en un radio de cuatro kilómetros de la finca "La Chingada", se levantan ocho obras federales que generan un desarrollo urbano acelerado y un aumento del 40 por ciento en la plusvalía de los terrenos, según agentes inmobiliarios.

A solo cinco minutos de su casa en Palenque, el presidente cuenta con una clínica hospital del ISSSTE que ofrece servicio de urgencias, 20 camas y tecnología avanzada. La inversión en esta clínica alcanzó los 686 millones de pesos. Además, se encuentra un cuartel de la policía militar en fase de terminación, así como un campus del Instituto Politécnico Nacional, una estación del Tren Interoceánico, una ciclovía, un parque, un edificio de oficinas del Tren Maya y la estación de este proyecto.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.

Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?

La Constitución es la mejor herramienta de una república democrática para salvaguardar los derechos humanos de las personas.

A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.

Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.

Casi nadie habla o escribe acerca de las muertes ocasionadas por la pandemia de la pobreza, que de acuerdo con el PNUD afecta a más de mil millones de seres humanos.

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

Los seguidores del morenismo, muchos de ellos fanáticos ignorantes y otros tantos oportunistas perversos, defienden las mentiras de la 4T y generan toda una maquinaria mediática.

La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.