Cargando, por favor espere...
El Gobierno venezolano, denunció este jueves la violación del Derecho Internacional por parte del gobierno de Brasil, Jair Bolsonaro, de "forzar la salida" de su personal diplomático y consular en ese país antes del 2 de mayo.
En el comunicado difundido por el canciller venezolano, Jorge Arreaza en su cuenta de Twitter, señaló que el Gobierno de Brasil alega "supuestas negociaciones previas" para justificar la salida de estos funcionarios, reuniones "que nunca han sido celebradas".
De acuerdo con el texto del comunicado, la “maniobra” que provocaría el "cierre técnico de las oficinas consulares de Venezuela", generaría la "desatención de la comunidad venezolana en Brasil", en medio de la crisis provocado por la pandemia del Covid-19.
Pese las medidas adoptados contra los funcionarios venezolanos en Brasil, Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".
Según el canciller, Jorge Arreaza, el único propósito de esta medida es "embaucar a la opinión pública" de Brasil, "para disimular su abierta subordinación al gobierno estadounidense que hoy rige la otrora prestigiosa política exterior brasileña".
El organismo bolivariano subraya que existen mecanismos para resolver las diferencias entre los países. En este caso, la Convención de Viena de los que disponen los países para resolver sus diferencias en materia de relaciones diplomáticas y consulares.
Los mandatarios consideraron que el mecanismo ya no funge como un espacio de deliberación para defender el federalismo tributario y la soberanía de los estados.
El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.
Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.
El canciller de Irán destacó que los transgresores de la ley de EE.UU. quedarán solos ante sus esfuerzos por restablecer sanciones contra el país.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.
Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México
Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.
Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.
Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.
La tensión entre China y Estados Unidos parece escalar cada vez sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus y los asuntos relacionados con Taiwán y Hong Kong.
Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán, es considero una "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.
Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción