Cargando, por favor espere...

Relaciones entre Rusia y EE.UU al borde de una confrontación
El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".
Cargando...

El clima de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos han acercado a un peligroso umbral de confrontación por culpa de Washington, que ha provocado una presión sin precedentes frente a Moscú, denunció este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov en un comunicado.

La declaración fue adoptada después de una reunión de la junta del ministerio, encabezada por el principal diplomático.

"Se observó durante la discusión que las relaciones bilaterales se habían acercado a un peligroso umbral de confrontación por culpa de Washington, que ha provocado una escalada sin precedentes entre nuestros estados en los últimos años. Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú. Esta línea de Washington, que viola flagrantemente el derecho internacional, seguirá chocando con una oposición inquebrantable en lo que respecta a la protección de los intereses legítimos de Rusia ", detalló el ministerio.

Respecto a la cumbre que tuvo lugar el pasado 16 de junio entre Vladimir Putin y Joe Biden en Ginebra, los mandatarios cordaron establecer un diálogo constructivo en ciertos ámbitos en que los intereses se superponen, entre ellos, están la estabilidad estratégica, la ciberseguridad, la agenda climática, el Ártico y facilitar la solución de conflictos regionales.

En efecto, dijo que sólo será posible los acuerdos de ese diálogo si ambos lados se comprometen apegarse a los principios de respeto mutuo, igualdad y no injerencia en los asuntos internos.

"Naturalmente, dicha cooperación solo podría tener éxito bajo la condición de apegarse a los principios de respeto mutuo, igualdad y no injerencia en los asuntos internos", subrayó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Junta del Ministerio también determinó las direcciones prioritarias para seguir construyendo relaciones con Estados Unidos, agrega el comunicado.

Fuente: Agencia TASS.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Jalalí informó que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en una conversación telefónica invitó a su homólogo ruso, Vladímir Putin a la cumbre del proceso de Astaná que debe realizarse pronto en Irán.

Biden prometió responder con "fuerza y precisión" contra el grupo que se atribuyó la responsabilidad de los fatales incidentes terroristas en la capital afgana.

Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.

En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.

Alrededor del 90 % de los trenes de alta velocidad que debían circular fueron cancelados, 10 de las 16 líneas del Metro de París amanecieron cerradas, cientos de vuelos fueron cancelados y la mayoría de las escuelas y colegios no abrieron sus puertas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".

En México, ya suman 180 los días que las escuelas permanecen cerradas, siendo la estimación global de 95 días.

La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin

Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.

Suman mil 187 personas arrestadas por las protestas violentas que comenzaron en junio por la oposición a un proyecto de reformas a la ley de extradición en esa excolonia británica que forma parte de China desde junio de 1997.

Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.

El conflicto armado en este país ha durado cinco décadas, cubierto varias etapas históricas, trascendido su entorno geográfico y reunido a múltiples actores regionales y extranjeros.

El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.

EE.UU. planea aprovechar una potencial escenificación de un ataque químico en el noroeste de Siria para justificar un posterior bombardeo sobre el país árabe. Sobre esto ha alertado el Ministerio de Defensa de Rusia.

El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139