Cargando, por favor espere...

Cuba repudia ataques aéreos de EE.UU contra Siria e Irak
“Cuba rechaza firmemente los ataques aéreos estadounidenses contra territorios de Siria e Irak, los que constituyen una violación flagrante del derecho internacional
Cargando...

Los bombardeos ejecutados por la aviación militar de Estado Unidos contra Siria e Irak es una violación de las normas internacionales, condenó  este martes el canciller cubano, Bruno Rodríguez, a través de un mensaje emitido en su cuenta de Twitter.

“Cuba rechaza firmemente los ataques aéreos estadounidenses contra territorios de Siria e Irak, los que constituyen una violación flagrante del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”, se lee el mensaje.

El domingo, varios cazas estadounidenses bombardearon zonas limítrofes entre Siria e Irak, dejando tras de sí varios muertos y heridos, incluidos algunos civiles. Las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) confirmaron que cuatro de sus combatientes cayeron mártires en estos asaltos.

Ante el hecho, el pueblo iraquí indignados por la nueva violación de EE.UU. contra su país, protesta una vez más contra la presencia de las tropas norteamericanas en sus territorios.

Mientras que el Pentágono, alegó el pasado lunes en un comunicado que el bombardeo “fue en respuesta a los ataques de las fuerzas populares contra las bases y tropas estadounidenses” en suelo iraquí, donde el pueblo, harto de esa presencia ilegal, exige la retirada de las fuerzas foráneas.

Los bombardeos del domingo constituyen el segundo ataque ordenado por la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden. El primero tuvo lugar el 25 de febrero en el este de Siria, bajo los mismos pretextos planteados ahora.

Irak e Irán condenaron firmemente dichos ataques, en particular, las autoridades de Irak tacharon de “inaceptables” las ofensivas de EE.UU. contra sus fuerzas populares y aseguraron que representan “una violación flagrante e inaceptable de la soberanía iraquí y de la seguridad nacional”.

Irán y Rusia también expresaron su firme rechazo a estas acciones de Washington. En este sentido, la Cancillería de Irán lamentó el lunes que el Gobierno de Biden esté siguiendo “el fallido enfoque” de su predecesor en el cargo, Donald Trump, y le advirtió que evite “crear una crisis” en la región de Asia Occidental “porque desestabilizar la seguridad de la región no será en su provecho”.

Por su parte, el vicepresidente del Comité de Asuntos de Defensa de la Duma Estatal de Rusia, Yuri Shvetkin, consideró los ataques aéreos estadounidenses “una flagrante agresión de EE.UU.”, pues son “una violación de los principios de unidad e independencia de los dos países, Siria e Irak”.

Fuente: HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

"Es bien sabido es que EE.UU. se ha involucrado desenfrenadamente en el espionaje a escala mundial", según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.

Según Boasberg, esta gasolina quedará bajo jurisdicción exclusiva de la corte federal para el Distrito de Columbia. Aunque, no indica qué métodos aplicará el gobierno de EE.UU. para confiscar las cargas.

Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.

Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló  el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.

La disputa por la soberanía de Hong Kong a China ha sido objetivo de Occidente desde que esta ciudad-Estado dejó de ser colonia británica en 1997; desea para sí ese centro global financiero, de libre comercio y logístico, que es clave para China.

Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación

Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.

Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.

La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.

La tensión entre China y Estados Unidos parece escalar cada vez sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus y los asuntos relacionados con Taiwán y Hong Kong.

Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139