Cargando, por favor espere...

Cuba repudia ataques aéreos de EE.UU contra Siria e Irak
“Cuba rechaza firmemente los ataques aéreos estadounidenses contra territorios de Siria e Irak, los que constituyen una violación flagrante del derecho internacional
Cargando...

Los bombardeos ejecutados por la aviación militar de Estado Unidos contra Siria e Irak es una violación de las normas internacionales, condenó  este martes el canciller cubano, Bruno Rodríguez, a través de un mensaje emitido en su cuenta de Twitter.

“Cuba rechaza firmemente los ataques aéreos estadounidenses contra territorios de Siria e Irak, los que constituyen una violación flagrante del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”, se lee el mensaje.

El domingo, varios cazas estadounidenses bombardearon zonas limítrofes entre Siria e Irak, dejando tras de sí varios muertos y heridos, incluidos algunos civiles. Las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) confirmaron que cuatro de sus combatientes cayeron mártires en estos asaltos.

Ante el hecho, el pueblo iraquí indignados por la nueva violación de EE.UU. contra su país, protesta una vez más contra la presencia de las tropas norteamericanas en sus territorios.

Mientras que el Pentágono, alegó el pasado lunes en un comunicado que el bombardeo “fue en respuesta a los ataques de las fuerzas populares contra las bases y tropas estadounidenses” en suelo iraquí, donde el pueblo, harto de esa presencia ilegal, exige la retirada de las fuerzas foráneas.

Los bombardeos del domingo constituyen el segundo ataque ordenado por la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden. El primero tuvo lugar el 25 de febrero en el este de Siria, bajo los mismos pretextos planteados ahora.

Irak e Irán condenaron firmemente dichos ataques, en particular, las autoridades de Irak tacharon de “inaceptables” las ofensivas de EE.UU. contra sus fuerzas populares y aseguraron que representan “una violación flagrante e inaceptable de la soberanía iraquí y de la seguridad nacional”.

Irán y Rusia también expresaron su firme rechazo a estas acciones de Washington. En este sentido, la Cancillería de Irán lamentó el lunes que el Gobierno de Biden esté siguiendo “el fallido enfoque” de su predecesor en el cargo, Donald Trump, y le advirtió que evite “crear una crisis” en la región de Asia Occidental “porque desestabilizar la seguridad de la región no será en su provecho”.

Por su parte, el vicepresidente del Comité de Asuntos de Defensa de la Duma Estatal de Rusia, Yuri Shvetkin, consideró los ataques aéreos estadounidenses “una flagrante agresión de EE.UU.”, pues son “una violación de los principios de unidad e independencia de los dos países, Siria e Irak”.

Fuente: HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador Cuauhtémoc Blanco, mantiene un enfrentamiento con la oposición en el Legislativo, que ha llegado a tal grado que se ha discutido la posibilidad de instaurar un juicio político

Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.

Pekín ordenó  el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria".

De acuerdo con el comunicado, ambos casos vinculan con la Fuerza Quds de Irán.

Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.

El nuevo gobierno en Afganistán se concentrarán en garantizar el orden público y que ya han comenzado a tomar medidas contra las actividades ilegales y delictivas, dice el portavoz talibán.

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.

La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.

Jalalí informó que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en una conversación telefónica invitó a su homólogo ruso, Vladímir Putin a la cumbre del proceso de Astaná que debe realizarse pronto en Irán.

China ha denunciado en reiteras veces las injerencias de EE.UU., en los asunto internos del país.

De la “isla del tesoro” y el “paraíso” de moda para las trasnacionales turísticas, Sri Lanka ha pasado a ser hoy un enclave de ingobernabilidad en el Océano Índico.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.

La elección presidencial del tres de noviembre en EE. UU. ocurrirá en medio de una dramática crisis, ocasionada por los graves efectos de la pandemia en la salud pública y la economía.