Cargando, por favor espere...

Revelan que los ciberataques contra China proceden de EE.UU
Durante el año 218, cerca de 3,34 millones de ordenadores chinos fueron infectados por troyanos provenientes de más de 14.000 servidores de Estado Unidos (EE.UU.).
Cargando...

Durante el año 218, cerca de 3,34 millones de ordenadores chinos fueron infectados por troyanos provenientes de más de 14.000 servidores de Estado Unidos (EE.UU.) por medio de virus troyanos y una red de robots "botnet", así lo reveló este lunes, el Equipo Técnico de Respuesta a Emergencias de la Red Nacional de Computadoras (CNCERT, sigla en inglés).

El equipo también señaló que 3.325 direcciones IP estadounidenses son responsables de introducir virus troyanos o malware, en 3.607 páginas web  diferentes de China.

Datos de años anteriores señalan que el daño por parte de servidores o direcciones IP originarios de EE.UU. a computadores aumentó en un 90,8 por ciento y sobre los sitios web aumentó en 43 por ciento, ambos con relación al año 2017.

En ambos casos EE.UU.  encabeza la lista de los ataques cibernéticos a China en un intenso aumento, lo que difiere de las declaraciones ofrecidas por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la amenaza que representa China para la seguridad cibernética.

Actualmente existe una guerra comercial entra la administración de Trump y la compañía de tecnología Huawei por impulsar la nueva modalidad de red 5G, luego de estar acusada presuntamente de espionaje.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Taxistas del área metropolitana del país se movilizaron en el Zócalo Capitalino para protestar contra las aplicaciones que dan servicio privado de transporte y carecen de regulación.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.

Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.

La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.

El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.

Los vecinos denunciaron que la supuesta asamblea donde se aprobó el Cablebús fue organizada por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SPBOCIRCDM) con personas ajenas a la comunidad.

La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.

Wang ha acusado a la Administración de Donald Trump de “violar gravemente los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos chinos” y de lanzar “una flagrante persecución política” contra sus compatriotas.

El pasado 12 de agosto, Lozoya acusó ante la FGR a Peña Nieto y a Luis Videgarray de haberle indicado recibir de Odebrecht sobornos superiores a 100 millones de pesos.

Evo agradeció agradeció al presidente López Obrador y al pueblo de México por salvarle la vida.

El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.

Una India aliada, lejos de China y Rusia, sirve al interés geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.). Sin embargo, ese cálculo le falló a la superpotencia tras la negativa de Nueva Delhi a romper con Venezuela e Irán.

Donald Trump comentó respecto la decisión del demócrata Bernie Sanders de retirarse de la carrera presidencial.