Cargando, por favor espere...

Rusia desplegará tropas defensivas en frontera con Finlandia: Vladímir Putin
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
Cargando...

La Federación de Rusia desplegará tropas de defensa en la frontera con Finlandia tras el ingreso de ese país en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aseguró este miércoles el presidente Vladímir Putin en entrevista con el director de la agencia Rossiya Segodnya, Dmitri Kiseliov. 

“Tuvimos una relación perfecta con Finlandia, simplemente perfecta. No tuvimos ni una sola reclamación el uno contra el otro, especialmente territorial. Ni siquiera teníamos tropas, retiramos todo de allí, de la frontera ruso-finlandesa. No teníamos tropas allí, ahora lo harán. No había sistemas de derrota allí, ahora aparecerán”. 

Putin tachó la decisión de adhesión de Finlandia a la OTAN como “un paso absolutamente sin sentido” si buscan garantizar sus intereses nacionales, “por razones puramente políticas” porque el país “quería ser miembro del club occidental, bajo algún tipo de paraguas” nuclear. 

El mandatario recordó las promesas vacías de Occidente para resolver el conflicto en Ucrania, principalmente con el pacto de no expansión de la OTAN y los acuerdos de Minsk, que fueron violadas con el asedio de la Alianza en las fronteras rusas y un golpe de Estado para destituir al presidente Víctor Yanukóvich. 

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo. 

El líder ruso advirtió que su país está preparado en caso de una guerra nuclear desatada por Occidente, aunque dijo que es poco probable; sin embargo, dijo que las tropas rusas están en constante alerta. 

“Desde un punto de vista militar-técnico, por supuesto, estamos listos. Ellos [las tropas] están constantemente en alerta”. 

Asimismo, presumió su triada nuclear como una de las más modernas del mundo, que están en constante evolución para modernizarse a través de planes apropiados. 

“Las armas existen para ser utilizadas. Estamos dispuestos a emplear las armas, cualquier arma, incluida la que usted mencionó, si se trata de la existencia del Estado ruso, de un daño a nuestra soberanía e independencia”. 

Resolución de conflicto

Al ser cuestionado sobre la operación militar especial que lanzó en Ucrania, el presidente Putin explicó que la parte rusa está en la disposición de resolver el conflicto de manera definitiva con una conversación seria, por medios pacíficos y garantías de seguridad para la Federación de Rusia, no para el rearme del enemigo. 

Respecto a las garantías de seguridad, dijo preferir confiar en los hechos que en los buenos deseos, porque “no haremos nada que no sea en interés de nuestro país”. 

Intervención extranjera en Ucrania

Sobre las recientes declaraciones del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de dirigir tropas a Ucrania, Putin explicó que ya había intervención extranjera desde antes del Euromaidán y ahora se encuentran como asesores de guerra, por lo tanto, cualquier aparición de tropas militares oficiales en el campo de batalla “puede tener graves consecuencias geopolíticas”. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin.

"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

Zajárova detalló que ta las sanciones de EE.UU no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra Covid-19, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.

Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación

Este miércoles, miles de estudiantes y maestros brasileños iniciaron un paro nacional en defensa de la educación.

De acuerdo con este sondeo, el 69 por ciento de los estadounidenses encuestados desaprueba la decisión de Biden de abandonar Afganistán, el país devastado por la guerra, y solo el 23 por ciento la aprueba.

En su discurso por el 78 aniversario de la victoria del pueblo soviético sobre el nazismo alemán en la Gran Guerra Patria, Vladimir Putin afirmó que las élites occidentales globales siguen enfrentando a las personas y dividiendo a la sociedad.

Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.

El diplomático ruso aseguró que la vacuna Sputnik V, mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de ensayos clínicos.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

Mientras millones de mexicanos perdían sus empleos, desertaban de sus escuelas, y miles morían a causa del Covid-19, los multimillonarios incrementaban sus fortunas, denuncia el último informe de la Oxfam-México.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.