Cargando, por favor espere...
Una encuesta reveló este martes que la mayoría de estadounidenses está descontenta con el desempeño del presidente de Estados Unidos, Joe Biden en Afganistán, y le culpan del actual caos en ese país.
Se trata de la empresa de encuesta The Trafalga y los resultados obtenidos demuestran que las decisiones de Joe Biden de retirar apresuradamente a las tropas de Afganistán, lo que provocó la caída del gobierno de Kabul y la dominación de los talibanes, ni siquiera han sido aprobadas por el propio pueblo estadounidense.
De acuerdo con este sondeo, el 69 por ciento de los estadounidenses encuestados desaprueba la decisión de Biden de abandonar Afganistán, el país devastado por la guerra, y solo el 23 por ciento la aprueba.
Entre los demócratas, señala la encuesta, el 48 por ciento desaprueba el manejo de la situación por parte del mandatario, mientras que casi el 40 por ciento dieron calificaciones positivas. No obstante, la brecha era mucho mayor entre los republicanos, de los que casi el 89 por ciento censura la gestión del presidente demócrata, y solo el 7 por ciento está satisfecho con la política de Biden.
En las últimas semanas, en paralelo con la fase final de la salida de las tropas norteamericanas del país centroasiático, Talibán ha aumentado sus ataques y ha seguido con su avance en el territorio afgano, lo que se condujo al dominio de Kabul, la capital afgana, por lo que el presidente Ashraf Qani huyó del país.
Tras esa tensión, el Gobierno estadounidense ha sido objeto de duras críticas por su irresponsabilidad en cuanto al país que invadió hace 20 años so pretexto de luchar contra el terrorismo, al considerar que su presencia en este país causó un inmenso sufrimiento para el pueblo afgano.
Varios expertos consideran que la invasión de Afganistán desde un principio era innecesaria, pues lo único que ha ocasionado ha sido el desastre que ya vive el país centroasiático y miles de millones de dólares que han desperdiciado los invasores.
-Con información de HispanTV
Taxistas del área metropolitana del país se movilizaron en el Zócalo Capitalino para protestar contra las aplicaciones que dan servicio privado de transporte y carecen de regulación.
El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.
Empleados de Sputnik Estonia recibieron cartas del Departamento de Policía y la Guardia de Fronteras del país con amenazas directas de iniciar un proceso penal en su contra si no dejan de trabajar para el grupo mediático Rossiya Segodnya.
En la convocatoria que publicó la CUT, aseguran que la movilización previsto para este jueves servirá para preparar el paro nacional del próximo 21 de noviembre.
Más de 15 mil soldados participaron en el desfile, junto a eso, 160 aviones de combate, drones supersónicos, 580 tanques y otros tipos de artillerías y misiles. Hicieron una demostración frente a miles de espectadores.
Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.
El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.
Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a
Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".
Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.
"Más de 24.000 niños fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la fuerza y secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año 2018", dijo Guterres en su informe.
El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.
Es Es "muy preocupante" que Washington tome represalias contra cualquier funcionario de la corte la corte que busca esclarecer si se cometieron crímenes de guerra: Josep Borrell.
Biden prometió responder con "fuerza y precisión" contra el grupo que se atribuyó la responsabilidad de los fatales incidentes terroristas en la capital afgana.
Escrito por Redacción