Cargando, por favor espere...

Cambio climático afecta trabajadores pobres
Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.
Cargando...

Ciudad de México. - Un estudio divulgado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT), el cambio climático no sólo tiene efectos ambientales y económicos, sino que impacta al cuerpo humano, ocasionando estrés térmico, que, a su vez, perjudica la productividad que causará la pérdida de 80 millones de empleos y pérdidas económicas de unos 2.4 mil millones de dólares.

 El llamado estrés térmico tiene relación con los trastornos derivados de las temperaturas, y es que, con el exceso de calor, en el mundo laboral constituye un riesgo para la salud y disminuir las funciones y aptitudes físicas, lo que hace que la productividad vaya disminuyendo.

 Los sectores que se verán gravemente afectados es el de agrícola y de la construcción, se prevé que las pérdidas económicas más severas se presentaran para los habitantes más pobres del mundo al disponer de menores recursos para adaptarse a las altas temperaturas.

 Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La ONU alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso.

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

Claro, es mucho más fácil proponer ocurrencias que esforzarse en usar la lógica crítica y científica para proponer estrategias.

Nos hemos olvidado, por ejemplo, de la galopante inseguridad en que nos hallamos inmersos desde hace rato y de la ausencia de una estrategia eficaz para combatirla.

El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.

El grupo ambientalista internacional Juventud por el Clima manifestaron su rechazo a las políticas económicas e industriales del Gobierno brasileño, considerado como el principal culpable de esta tragedia global.

La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales

"Para la amazonía indígena, continúa la marginalidad, la invisibilidad y discriminación".

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.

Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139