Cargando, por favor espere...

Cambio climático afecta trabajadores pobres
Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.
Cargando...

Ciudad de México. - Un estudio divulgado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT), el cambio climático no sólo tiene efectos ambientales y económicos, sino que impacta al cuerpo humano, ocasionando estrés térmico, que, a su vez, perjudica la productividad que causará la pérdida de 80 millones de empleos y pérdidas económicas de unos 2.4 mil millones de dólares.

 El llamado estrés térmico tiene relación con los trastornos derivados de las temperaturas, y es que, con el exceso de calor, en el mundo laboral constituye un riesgo para la salud y disminuir las funciones y aptitudes físicas, lo que hace que la productividad vaya disminuyendo.

 Los sectores que se verán gravemente afectados es el de agrícola y de la construcción, se prevé que las pérdidas económicas más severas se presentaran para los habitantes más pobres del mundo al disponer de menores recursos para adaptarse a las altas temperaturas.

 Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno boliviano, Evo Morales no ha dejado su labor de socavar los incendios forestales para evitar que se convierta una amenaza mayor.

Tan sólo en la capital de país los registros del IMSS, suman 118 mil 417 patrones que, en conjunto, generan más de 3 millones 400 mil fuentes de trabajo.

Los incendios forestales, el abandono de la flora mayor por cuenta de los tres niveles de gobierno y la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) están acabando con los bosques y selvas de México.

A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores

El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.

Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

De acuerdo a los encuestados el 70 por ciento no cuenta con empleo y de estos, el 61 por ciento perdió su trabajo por causa del coronavirus.

Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.

Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,

La encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19.

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.