Cargando, por favor espere...

Cambio climático afecta trabajadores pobres
Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.
Cargando...

Ciudad de México. - Un estudio divulgado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT), el cambio climático no sólo tiene efectos ambientales y económicos, sino que impacta al cuerpo humano, ocasionando estrés térmico, que, a su vez, perjudica la productividad que causará la pérdida de 80 millones de empleos y pérdidas económicas de unos 2.4 mil millones de dólares.

 El llamado estrés térmico tiene relación con los trastornos derivados de las temperaturas, y es que, con el exceso de calor, en el mundo laboral constituye un riesgo para la salud y disminuir las funciones y aptitudes físicas, lo que hace que la productividad vaya disminuyendo.

 Los sectores que se verán gravemente afectados es el de agrícola y de la construcción, se prevé que las pérdidas económicas más severas se presentaran para los habitantes más pobres del mundo al disponer de menores recursos para adaptarse a las altas temperaturas.

 Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Han pasado ya 30 años del llamado “error de diciembre”, que se produjo en 1994 durante el cambio de gobierno entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León.

La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

14 mil científicos advierten que las condiciones vitales de la Tierra están empeorando a un ritmo preocupante.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

Tras los altos niveles de contaminación, la Comisión Ambiental determinó suspender la circulación de vehículos con diversos engomados.

Los niveles de gases de efectos invernaderos, como el dióxido de carbono en la atmósfera ya son lo suficientemente altas como para garantizar la alteración del clima durante décadas, según científicos de la ONU.

El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.

De acuerdo con De Hoyos, se trató de un informe desapercibido, ya que careció de propuestas para enfrentar las crisis económica y sanitaria derivadas de la pandemia de Covid-19.

De los casos catalogados como portadores, únicamente el 2 por ciento fueron reportados como graves.

Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.

Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.