Cargando, por favor espere...
Se trata de seis países latinoamericanos que se encuentran entre los primeros diez lugares en el mundo de las economías con mayores porcentajes de empleos perdidos por la crisis del coronavirus. Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Perú, con 39 % de empleos perdidos durante lo que va de pandemia, se encuentra en el primer lugar; le siguen Costa Rica (21%) y Chile (21 %). En el quinto puesto se ubica Colombia (12 %), Brasil (10 %) en el octavo y Argentina en el décimo (7 %), después de EE.UU. (8 %).
En el análisis se afirma que los "impactos son más severos y mucho más dramáticos" en América Latina que en las economías desarrolladas.
Estos porcentajes, con base en la cifras que maneja la CCS, muestran lo siguiente: en Perú un total de un millón 889 mil personas quedaron sin ocupación, mientras que en Costa Rica fueron 463 mil; en Chile, un millón 869 mil; en Colombia, dos millones 547 mil; en Brasil, 8.876.000; en Argentina, 1.090.000, y en EE.UU., 12.468.000.
De los países de los que se tiene información actualizada, 51 muestran caídas de empleo de distinta magnitud y nueve tienen alzas, entre los que están Austria (6 %) y China (9 %).
El estudio ha arrojado que el "factor común en la evolución de los mercados laborales" ha sido la "pérdida de empleos a partir de las medidas de contención del contagio y el abandono de la fuerza de trabajo por parte de los nuevos desempleados".
La CCS prevé una relativa mejoría de los indicadores laborales en el mundo en los próximos meses tras el avance de nuevas tácticas de desconfinamiento y la reapertura parcial de actividades casi detenidas. El peor panorama económico había ocurrido entre abril y junio, según el estudio.
Con información de RT
a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM
La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.
Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".
Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes
La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida
La caída para el turismo internacional para lo que resta del 2020, se basan en tres posibles fechas, consideran una apertura gradual en julio, septiembre, y diciembre con pérdidas de 58 por ciento, 70 por ciento, y 78 por ciento en el sector.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
Gustavo Petro sintetizó su programa de gobierno, diciendo que busca desarrollar el capitalismo colombiano, no porque adore este sistema, sino porque el país no podrá crecer ni desarrollarse.
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.
La ONU alertó sobre el aumento de crisis sanitarias en Afganistán y aseguró que está al borde de un colapso.
La economía mexicana podría contraerse entre 8.5 por ciento y 10.5 por ciento en 2020, estimó el miércoles el subgobernador del banco central Gerardo Esquivel.
De los casos catalogados como portadores, únicamente el 2 por ciento fueron reportados como graves.
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales
El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción