Cargando, por favor espere...
Se trata de seis países latinoamericanos que se encuentran entre los primeros diez lugares en el mundo de las economías con mayores porcentajes de empleos perdidos por la crisis del coronavirus. Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Perú, con 39 % de empleos perdidos durante lo que va de pandemia, se encuentra en el primer lugar; le siguen Costa Rica (21%) y Chile (21 %). En el quinto puesto se ubica Colombia (12 %), Brasil (10 %) en el octavo y Argentina en el décimo (7 %), después de EE.UU. (8 %).
En el análisis se afirma que los "impactos son más severos y mucho más dramáticos" en América Latina que en las economías desarrolladas.
Estos porcentajes, con base en la cifras que maneja la CCS, muestran lo siguiente: en Perú un total de un millón 889 mil personas quedaron sin ocupación, mientras que en Costa Rica fueron 463 mil; en Chile, un millón 869 mil; en Colombia, dos millones 547 mil; en Brasil, 8.876.000; en Argentina, 1.090.000, y en EE.UU., 12.468.000.
De los países de los que se tiene información actualizada, 51 muestran caídas de empleo de distinta magnitud y nueve tienen alzas, entre los que están Austria (6 %) y China (9 %).
El estudio ha arrojado que el "factor común en la evolución de los mercados laborales" ha sido la "pérdida de empleos a partir de las medidas de contención del contagio y el abandono de la fuerza de trabajo por parte de los nuevos desempleados".
La CCS prevé una relativa mejoría de los indicadores laborales en el mundo en los próximos meses tras el avance de nuevas tácticas de desconfinamiento y la reapertura parcial de actividades casi detenidas. El peor panorama económico había ocurrido entre abril y junio, según el estudio.
Con información de RT
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.
La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.
La encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19.
"Para la amazonía indígena, continúa la marginalidad, la invisibilidad y discriminación".
a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM
Hoy el partido gobernante parece dispuesto a caer en los mismos errores que cometieron Porfirio Díaz y el PRI. En su afán de mantenerse en el poder a toda costa.
Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).
Gustavo Petro sintetizó su programa de gobierno, diciendo que busca desarrollar el capitalismo colombiano, no porque adore este sistema, sino porque el país no podrá crecer ni desarrollarse.
“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.
El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción