Cargando, por favor espere...
Descansar en paz (2024), del realizador Sebastián Borensztein, es una cinta argentina recién estrenada: puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual. Un retrato crudo, descarnado de esa institución que ahora, al igual que todo el orden social capitalista, está en crisis. Descansar en paz nos narra la historia del empresario Sergio Dayán (Joaquín Furriel), quien por diversas razones va contrayendo deudas ante diferentes personas o instituciones; deudas que, llegado un punto, se convierten en impagables. La principal deuda de Sergio, por su monto y por las condiciones en que la contrajo, es con el usurero Hugo Brenner (Gabriel Goyti), quien de forma implacable, cuando Sergio intenta convencerlo de que le dé un plazo más largo para pagar, le da una semana y lo amenaza con tomar represalias con su familia. Sergio está casado con Estela (Griselda Siciliani) –quien es odontóloga– y tiene dos hijos: la mayor es Florencia, quien al momento de iniciar la historia festeja su cumpleaños número 13. El hijo menor es Matías, de escasos siete años.
En la fiesta de cumpleaños de su hija, Sergio sufre un desvanecimiento. El médico le dice a Sergio y a Estela que no es nada grave; el desvanecimiento ha sido producto del estrés o agotamiento. Pero Sergio le tiene que confesar a su esposa que tiene tantas deudas y tan grandes que le resulta casi imposible solventarlas; Estela sugiere vender una casa de campo que poseen. Sin embargo, la situación se va complicando, dado que en la escuela de Florencia, la directora le hace saber a Estela que ha acumulado una deuda muy grande por no pagar las colegiaturas. Y por si algo faltara: en la empresa de Sergio los trabajadores van al paro laboral ante el hecho grave de no recibir su pago y de que Sergio no les ofrece ninguna opción.
Mientras Sergio camina por las calles de Buenos Aires estalla una bomba (hecho real, ocurrido el 18 de julio de 1994) que destruye la sede de la Asociación Mutua Israelí Argentina (AIMA). Sergio sufre golpes contusos; salva la vida, pero aprovecha la oportunidad para fingir su muerte y así evitar que Hugo Brenner atente contra su familia.
Hugo Brenner no sólo es un despiadado agiotista que vive de los altos intereses por sus préstamos, sino un inescrupuloso gángster; le perdona la deuda a Estela, la corteja y se casa con ella; Sergio se ha ido a Paraguay mientras su familia y amigos creen que ha muerto y que nunca se recuperará el cuerpo.
En Paraguay, Sergio trabaja para un rico comerciante que en Navidad fallece de un infarto; Sergio se vuelve el administrador del negocio de la viuda del comerciante. Como no es afecto a las redes sociales, durante varios años no sabe nada de su familia, hasta que, al entrar a Facebook, ve a su familia. Lo que más le impacta es que su hija dice en un video que extraña a su papá y que desea verlo en donde esté. Decide regresar y se presenta a la fiesta de la boda de su hija. Quiere vengarse de Hugo. Pero Hugo termina matándolo.
Es claro que Estela nunca supo de las amenazas de muerte de Hugo. Y ahí está la verdadera tragedia, pues terminó casándose con él. Dados los “valores” de los integrantes de la burguesía –no sólo argentina–, no sólo Sergio sería el gran perdedor de esta historia, sino la familia Dayán entera la que sufre a manos de un agiotista mafioso, uno de esos reptiles que pululan en la sociedad. La crisis económica también se traduce en crisis social. Hasta cuándo la crisis terminal hará que se derrumbe este orden social con todas sus viejas y herrumbradas instituciones.
Una vez más, el nombre de Haití recorre los principales medios del mundo. BBC, CNN, El País, entre otros, hablan hoy de la crisis que vive la pequeña nación caribeña.
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.
La caída para el turismo internacional para lo que resta del 2020, se basan en tres posibles fechas, consideran una apertura gradual en julio, septiembre, y diciembre con pérdidas de 58 por ciento, 70 por ciento, y 78 por ciento en el sector.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
El estudio “Riesgos potenciales en materia anticorrupción de la CFE: El caso de la compra de carbón en Sabinas, Coahuila”, revela que CFE compró carbón por dos mil millones de pesos a través de 60 adjudicaciones directas.
Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
La soberbia del mandatario estadounidense nos enseña cómo el imperialismo usa el poder para influir y controlar los procesos electorales y dar lecciones a los Estados capitalistas bajo su férula.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.
La industria moderna crea externalidades negativas al medio ambiente y no paga sus costos por contaminar y deteriorar.
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.
“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo", señaló el dirigente empresarial.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA