Cargando, por favor espere...
Armando Zúñiga Salinas, Presidente en la Ciudad de México de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que, a raíz de la crisis económica, en la capital del país están en riesgo de cerrar aproximadamente 35 mil negocios (de 450 mil establecimientos en total), pero, acotó que en realidad pueden ser más, porque muchos negocios son micro o pequeños, que no cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Asimismo, el líder empresarial local informó que, de concretarse dicho cierre de comercios, se perderán aproximadamente 198 mil 491 empleos en la Ciudad de México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por lo que urgió al Gobierno de la capital de la República adoptar las medidas propuestas por la Coparmex, de lo contrario, la CDMX dejaría de recaudar 728 millones de pesos.
Entre las propuestas destaca la exención temporal de por lo menos 5 meses del Impuesto Sobre Nómina (ISN); así como estímulos fiscales de entre 50 y 100 por ciento de diferimiento del pago de Impuesto Predial -a las empresas que hayan mantenido la planta laboral-; y, un seguro solidario por el que se apoye a los trabajadores a conservar un salario mínimo vital.
“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo como prioridad en las políticas públicas y reorientar el presupuesto como eje rector de una agenda integral”, expresó el Presidente del Centro Empresarial de la capital de la República.
En tanto, Gustavo de Hoyos Walther, Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, propuso que el salario mínimo general de los trabajadores en 2021 se ubique en un rango de entre 128.15 pesos y 135.83 pesos. Dijo que, si bien la discusión de este nuevo aumento está por iniciar, tiene que fijarse un monto que ayude a mitigar los impactos por la crisis del coronavirus.
“Este año tomaremos la decisión en el contexto de una profunda crisis económica que ha deteriorado al sector productivo de nuestro país. Estamos experimentando la pérdida de millones de empleos y al menos una década de retroceso en el combate a la pobreza. Más aún, se espera una recuperación débil y repleta de incertidumbre”, indicó el líder del empresariado nacional.
En 2020, el salario mínimo tuvo un incremento anual de 20 por ciento, con lo cual quedó en 123.22 pesos a nivel nacional y 185.56 pesos en la Zona Libre de la Frontera. Sin embargo, para el próximo año, De Hoyos Walther reiteró que, si bien no puede darse un repunte significativo, hay voluntad por parte del sector privado para alcanzar la Línea del Bienestar Familiar, que tiene como meta un ingreso de 214 pesos.
El Presidente Nacional de la COPARMEX dijo que el monto aprobado se dará a conocer en las próximas semanas, en cuanto terminen las conversaciones y el análisis de cifras con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), aunque la fecha del anuncio podría ser antes del próximo 15 de diciembre.
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.
A la terrible noticia se sumó el hecho de que el presunto responsable, Ricardo N, alias La Loca, ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores
Los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador no constituyen una actividad productiva que genere ingresos
En todos los países se debe cobrar consciencia de la necesidad de una sociedad nueva, un mundo justo y equitativo donde los pobres no sean relegados y olvidados.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex
La decisión presidencial no busca en realidad garantizar la seguridad y el orden de Ecuador, como mencionó Moreno, sino que pretende sofocar las protestas sociales.
Lo que significa que deben reducirse a la mitad los gastos que correspondan a materiales de oficina, alimentación, medicinas, telefonía, servicios profesionales.
a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM
Paul Schrader escribió los guiones de cintas afamadas que realizó Martin Scorsese y que se convirtieron en cintas de culto, o simplemente en filmes clásicos.
Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.
El grupo ambientalista internacional Juventud por el Clima manifestaron su rechazo a las políticas económicas e industriales del Gobierno brasileño, considerado como el principal culpable de esta tragedia global.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
En 2021, las personas que se inyectaron drogas en el mundo fueron 13.2 millones, 18% más que lo registrado antes; mientras 296 millones consumieron drogas, un aumento de 23% con respecto a la década anterior.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción