Cargando, por favor espere...

Poética y praxis
No sólo se trata de contemplar el elemento transformador, sino de transformar conscientemente: se requiere praxis.
Cargando...

En La muerte en Venecia, bajo un cielo de colmados vapores, en un lugar húmedo y tropical, repleto de cenagales, ríos fangosos y pantanos, es en donde desea vivir Gustav Aschenbach –artista, personaje principal de la obra– para mitigar su interna inquietud juvenil. Esta nostalgia por espacios libres sentida por Thomas Mann, autor de la novela, es expuesta frecuentemente en sus obras: sucede también en La montaña mágica a través de Hans Castorp, personaje que, igual que Aschenbach, se contrapone a lo apolíneo.

Se trata de una unidad dialéctica en donde la concreción no puede desprenderse de lo indeterminado, así como en la música se necesita de la definición del tiempo o como el mar requiere cadencia. Esto es precisamente lo que completa la noción de viaje de Aschenbach: la unión de la racionalidad y lo absolutamente fantástico que se encuentra en el mar y en la música.

Para Mann, las observaciones más profundas logran hacerse en soledad. La soledad aparece como gestora del creador, pues es allí en donde se encuentran los estratos más íntimos del espíritu. Como ejemplo, es en soledad, a través del agua, en donde Eros puede verse reflejado puramente, en Narciso: allí el amor desvela su naturaleza. Sin embargo, en la medida en que el ser humano se deja seducir por la soledad y la pasión, sufre un profundo quebranto. La soledad también logra madurar lo monstruoso, lo perverso y lo absurdo.

El extravío del sujeto puede evitarse sobrepasando dichas pasiones a través de la “producción social”, es decir, a través de acciones prácticas que afirmen la vida. Así, en lugar de perderse por completo en fantasías o dolores, hay un incentivo que transforma su intimidad y su mundo externo. Sin embargo, esto no implica la solución absoluta a los problemas mencionados. Aquí señalamos sólo aquello que resalta Thomas Mann, quien concreta la salida a tales problemáticas en la producción artística. En este mismo sentido podríamos identificar también, siguiendo a Sánchez Vázquez, a la ciencia y al trabajo productivo.

Nos encontramos con las antípodas de arte y vida. Cada quien es, en última instancia, su propio mentor, y debe elegir entre la transformación (es decir, la praxis) o la inutilidad y la muerte. Según Lukács, respecto a éstas, cada persona debe tomar su rumbo para poder salir del abismo. No obstante, ya sea que elijamos la salida científica, productiva o artística, hallaremos un agotamiento del genio creativo o del cuerpo humano mismo, problemas que deben ser enfrentados y fracasos que suceden a los éxitos.

Sólo hay un elemento que puede evitar nuestro derrumbe definitivo: nuestra conciencia. Forjar lo que se necesita: una conciencia templada no es una tarea sencilla. Llegar al grado en que la conciencia cobre responsabilidad acerca del mundo es una tarea audaz. Para Marx, la conciencia es activa, pues está en relación con el carácter práctico de la vida social, que es mutable de forma permanente. La práctica transforma y somete a la naturaleza racionalmente, a su vez, el raciocinio interviene directamente en la transformación del mundo. La práctica suscita la necesidad de conocer los fenómenos y su esencia; por su parte, el conocimiento dota a la gente de posibilidades para superar sus condiciones materiales. No sólo se trata de contemplar el elemento transformador, sino de transformar conscientemente: se requiere praxis.


Escrito por Betzy Bravo

Investigadora del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales. Ganadora del Segundo Certamen Internacional de Ensayo Filosófico. Investiga la ontología marxista, la política educativa actual y el marxismo en el México contemporáneo.


Notas relacionadas

Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

Las nociones de bien y mal han cambiado tanto de un pueblo a otro y de una época a otra que frecuentemente llegan incluso a contradecirse.

Las divisiones son claras, aun para quienes ponderan absolutamente el arte del pueblo o el popular. Y aunque hoy día los artistas se declaran indiferentes al gusto de la chusma, es verdad también que el arte elevado pretende agradar masivamente.

Un grupo de científicos reveló que el papiro narra la “vivificación de los gorriones”.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

Hay que decir que la tesis de un arte contemporáneo descompuesto es sumamente escasa en las voces de los especialistas.

Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.

La trasposición de 19 siglos y la fusión del Cota contemporáneo de Ovidio con el Cota del Tomis del Siglo XX, permiten a Ransmayr sugerir que los usos políticos del pasado más remoto no eran mejores ni peores que los actuales.

Los antidialécticos asumen en definitiva que la filosofía de la dialéctica no sirve de nada o en todo caso de casi nada. Más todavía...

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

No erraba Flaubert, la pluma no lo arrastraba, estaba plenamente consciente de lo que escribía y de las consecuencias que afrontaba.

En esta ocasión transcribimos fragmentos del Romance de Don Quijote de la Mancha (El último capítulo), obra del poeta yucateco José Peón Contreras (1843-1907).

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

El arte le ha servido a la Iglesia, a las élites económicas y políticas y ahora sólo a los propios artistas. Como tesis, el arte renacentista cumplió su función de adoctrinar, pero fue superado con la síntesis que realizó el muralismo mexicano.