Cargando, por favor espere...

Xavi. Ahora me rindo y eso es todo
Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.
Cargando...

En un formidable libro, Álvaro Enrigue nos cuenta, entre muchas cosas, la guerra conjunta que libraron México y Estados Unidos para reducir a cenizas a los miembros libres de la nación Chiricahua, la gente que se llamaba a sí misma Ndeé, la gente rebautizada por los españoles de manera estándar, sin importar sus diferencias lingüísticas y culturales como apaches, que era la palabra con que los zuni se referían a sus enemigos. Y apache quiere decir eso: enemigo. 

El pueblo apache, plagiando descaradamente a Enrigue, era sobre todo un pueblo digno y la Apachería era un país con una población seminómada que se movía siguiendo el ritmo de las estaciones, con una toma de decisiones conjunta y una jerarquía rígida, que tuvo la mala suerte de asentarse históricamente en un terreno montañoso provisto de minerales preciosos que las naciones vecinas, más desarrolladas tecnológicamente, se disputaban; razón por la cual los estadounidenses decidieron encerrarlos, a punta de bala, en San Carlos, un “peladero repleto de malaria”.

Los mejores tiempos de los apaches ya habían pasado cuando encerraron a los últimos miembros libres de la nación Chiricahua en San Carlos. La época gloriosa y subversiva de Mangas Coloradas y el Jefe Cochis, que luchaban en igualdad de condiciones contra el ejército gringo y el mexicano ya había quedado en la memoria del pueblo guerrero. Y, sin embargo, los pocos apaches dirigidos por el Jefe Nana, el nieto de Mangas Coloradas y su jefe de guerra, el imbatible Gerónimo, se lanzaron a la aventura de huir a las montañas a disfrutar de la Apachería en colectivo. Tanta libertad les salió cara, pues fueron perseguidos por estadounidenses y mexicanos; acosados y sitiados, finalmente tuvieron que rendirse. Gerónimo, como cuenta Enrigue, se rindió en México, en el Estado de Sonora, ante George Crook, un gringo viejo, cansado de la vida, pero orgulloso de poner fin a la guerra de la Apachería. Un secretario conservó las palabras del apache: “Antes me movía como el viento. Ahora me rindo y eso es todo”.

Finalmente, después de varios meses de zozobra, en que el barcelonismo estuvo a la expectativa de que se pudiera mejorar el juego, Xavi, el entrenador ungido y posteriormente defenestrado, ha renunciado a continuar en la dirección técnica del Futbol Club Barcelona, un club único. Entre los principales interesados e instigadores de la renuncia de Xavi ha estado el entorno mediático de Madrid, (la caverna, como diría Laporta), que siempre tiraron dardos a matar y lo han conseguido, acusando a Xavi de que su juego no era efectivo. Lo que en verdad no les gusta, lo que en verdad irritó al madridismo sociológico es el retorno de un Barcelona fuerte, como el de Guardiola, eso es lo que tiene a Xavi fuera del banco de Barcelona.

Desde la salida de Messi, el Barcelona no ha podido resanar sus problemas crónicos, culpa de una directiva corrupta representada por los que siempre ganan, de los de corbata, de los que venden hielo a los esquimales. Son los mismos que no respaldaron el proyecto de Xavi, los que han convertido el juego en número, los que han hecho que el deporte sea exclusivamente dinero, ya no importa si es limpio o sucio. Se olvidaron que al final quien sostiene todo ese negocio es la gente a la que le gusta el deporte, verlo, sentirlo, vivirlo.

Cae Xavi, pero con Xavi se vuelve a poner de manifiesto que ni las estadísticas, que son positivas por cierto en su estancia como Director, salvan a un buen técnico cuando lo que importa es el dinero. Y puede parecer que es romanticismo y en cierta medida lo es; somos los melancólicos buscadores de utopías los que no nos resignamos a ver caer a Xavi y que no nos resignamos a ver caer a Gerónimo y no nos resignamos a ver que el deporte que amamos, se deshumanice. 

Con la parsimonia de Gerónimo, el último jefe guerrero de la nación Chiricahua, Xavi pareció decir: “ahora me rindoˮ y eso es todo. Con las consecuencias tan funestas que ese rendimiento puede tener.

El presentismo de la sociedad contemporánea ha encontrado en los campos de futbol un terreno idóneo. La memoria ha sido peligrosamente desplazada por los incentivos inmediatos. Todo, en todas partes, al mismo tiempo; ésa es la consigna de nuestro presente liminal histórico. Y hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi. Por eso el FC Barcelona es el club más difícil del mundo. Som la gent blaugrana, la gente ndeé.

Xavi se marcha, víctima de la voracidad de una afición cainita que sólo acepta beber la sangre derramada en el cráneo de las víctimas. Pero se marcha digno, con la dignidad que sólo atesoran los que han perdido lo más hermoso, conscientes de que, para haberlo perdido, antes tuvieron que crearlo. Se marcha con la dignidad de Gerónimo, con el rostro alzado, desafiante, soberbio, porque son conscientes de su grandeza y saben perfectamente que todos los demás estamos equivocados, que nos gusta disparar a los ruiseñores porque su canto nos recuerda nuestra estatura real. Xavi no se va, nosotros nos quedamos sin Xavi.


Escrito por Ovidio y Aquiles Celis

Colaboradores


Notas relacionadas

Antolorgía de poetisas del 27, de Emilio Miró, es un importante esfuerzo para revalorar la obra de cinco poetisas españolas de la “Generación del 27”, entre ellas, Concha Méndez y Rosa Chacel.

México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.

El reloj corre para dos de los tres grandes fabricantes de automóviles. El 22 de septiembre otros cinco mil miembros del sindicato UAW de 38 centros de distribución de piezas de Stellantis y General Motors abandonaron el trabajo.

Con condiciones laborales sujetas a un alto nivel de estrés, salarios muy bajos, leyes demasiado laxas, e indefensos ante abusivos patrones, es mentira que el trabajador mexicano esté “feliz, feliz”.

El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.

Lo que Antorcha quiere para México en materia deportiva: queremos un mexicano deportista, fuerte, bien alimentado, disciplinado, entusiasta, capaz de ponerse al tú por tú con las grandes naciones del mundo y triunfar en todos los ángulos de la vida social

Alexa Moreno hizo historia en la Gimnasia Artística femenil mexicana al conseguir el primer metal en un mundial

El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

El Congreso de la Unión declaró el 21 de septiembre “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” porque en una fecha similar se efectuó la primera función en la Arena Modelo, hoy Arena México.

La delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 estará integrada con cerca de 150 atletas. Hasta el momento, 134 deportistas han sido seleccionados, 81 hombres y 53 mujeres por el Comité Olímpico Mexicano (COM).

El torneo clasificatorio de la Concacaf determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará el mismo mes de 2022.

La FMF, con excepción de algunos torneos juveniles internacionales, se ha olvidado de formar selecciones capaces de ganar los encuentros más importantes del mundo.

En la abundancia se olvidan los problemas de los demás y se piensa que el ser humano viene a ser feliz de ese modo, a trascender; pero no todos tienen la misma oportunidad. El egoísmo impera en estos tiempos.

Esta vez abordo la brillante lección de inteligencia geopolítica y visión histórica que mostró el presidente ruso Vladimir Putin en la reciente entrevista que le hizo el periodista estadounidense Tucker Carlson.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139