Cargando, por favor espere...
Los historiadores ubican a Grecia como la cuna de muchas de las prácticas deportivas hasta hoy vigentes alrededor del mundo, porque fue en esa nación europea donde empezaron a sistematizarse y reglamentarse mediante la organización de torneos de competencia, como fue el caso de los llamados Juegos Olímpicos. El primero de éstos se produjo en el año 776 antes de Cristo (a.C.), y fue realizado en honor a Zeus e inspirado en Nike, diosa de la victoria. Las pruebas eran principalmente de atletismo –carreras de velocidad y distancia, salto de longitud, lanzamientos de disco y jabalina– y pancracio, que derivó en el pugilato actual (box).
El deporte en Grecia era tan importante que, durante las olimpiadas, las guerras se suspendían mediante la declaración de una “tregua olímpica” (ekecheria); los atletas que ganaban en sus respectivas disciplinas eran premiados con una corona de olivo, se les consideraba seres excepcionales, casi héroes, e incluso se les dedicaban odas en las que se resaltaban los méritos específicos de cada prueba y, sobre todo, su apego al agon, es decir, al espíritu de competencia que para los griegos consistía en jugar limpio, medirse con otros para superar fallas o errores propios y, de ningún modo, para aplastar o destruir al rival, conducta que en la sociedad actual se ha ido perdiendo.
En la moderna sociedad capitalista, el deporte se ha convertido en un negocio, en una mercancía que se vende como cualquier otro producto; ya que las grandes empresas se han infiltrado en la organización y promoción de las competencias deportivas y logrado corromper la mente de los deportistas. El capitalismo hoy crea estrellas que cobran millones de dólares por jugar; los deportistas son un producto mercantil que al mismo tiempo promueve la venta de otras mercancías para generar más ganancias a los empresarios. Los atletas de ahora no se conforman con una corona de olivo, quieren que se les pague lo más posible y han perdido el agon, es decir, el espíritu de competencia original del deporte.
Además, en el deporte contemporáneo, al deportista se le inculca la idea de que su rival es un enemigo al que debe aplastar y vencer a como dé lugar, incluso mediante el uso de trampas y golpes. En la sociedad capitalista, la mentalidad del deportista se deforma y al atleta lo vuelve arrogante y soberbio. Ante este hecho lamentable, es necesario construir un deporte nuevo en el que los deportistas sean respetuosos, amables, fraternos y compitan siguiendo una línea de conducta apegada al agon que prevaleció en los Juegos Olímpicos de la Grecia clásica. Es indispensable, asimismo, que el deporte ya no sea una mercancía, un negocio y que los deportistas perciban sus triunfos como dinero. Solo así podremos rescatar la verdadera esencia del deporte.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.
Levantó 161 kilogramos de peso en total.
Debido a las nuevas restricciones de vuelos a Estados Unidos a causa del brote COVID-19, Soccer United Marketing en coordinación con la Federación Mexicana de Fútbol da a conocer que los partidos de marzo del MEXTOUR de la Selección Nacional de México han
Jimmy Lennon Jr. lo presentó como El Nuevo Drestroyer. En el rostro de Ruiz se reflejaba la tensión. En el primer asalto volvió a lucir rápido de manos y cintura, pero en el segundo todo se complicó. El excampeón no se tapó en la corta y Arreola le clavó
La boxeadora mexicana, joven promesa deportiva del país, falleció el jueves cuatro de septiembre debido a los fuertes golpes recibidos en un combate que perdió por nocaut en Canadá.
A pesar de haber confiado en la ex diputada federal, la medallista comentó que desde principios de 2020 tuvo desacuerdos con ella, debido a que no quiso poyarla en lo concerniente al tema del FODEPAR.
El 2021 ha sido un año de muchas sorpresas; la última: el club deportivo Atlas cumplió el anhelo de cientos de miles de aficionados por haberse coronado después de 70 años.
La CNBP revela que México atraviesa por una crisis de desaparición de personas; la razón por que los familiares realizan este trabajo es la desconexión institucional entre los gobiernos estatales, municipales y Federal.
Durante el Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos, México ha ganado un total de 28 medallas.
El torneo regular fue historia; y el torneo Clausura 2022 de la Liga MX entra en su etapa más emocionante con la fase final que inicia con el repechaje: ocho equipos buscarán su boleto a la liguilla, para la que ya esperan Tigres, Atlas, Pachuca y América
Estoy muy emocionada de ver cómo mi equipo, la representación de los mexicanos, ha sacado la cara por el país, estamos mejorando los tiempos, las marcas y por ende más medallas…”, afirmó la ganadora de la primera de oro, Byanca Melissa Rodríguez.
La última participación del aislado Estado norcoreano en unos Juegos de Invierno fue en Pyongchang, Corea del Sur, que contribuyó al acercamiento diplomático en 2018.
El mundo necesitahombres que soporten las nuevas exigencias de la época, por lo que es imprescindible masificar el deporte, de manera que todos tengan acceso a estas actividades de forma gratuita.
Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.
Escrito por José Humberto Aguirre
Arregui