Cargando, por favor espere...
Los historiadores ubican a Grecia como la cuna de muchas de las prácticas deportivas hasta hoy vigentes alrededor del mundo, porque fue en esa nación europea donde empezaron a sistematizarse y reglamentarse mediante la organización de torneos de competencia, como fue el caso de los llamados Juegos Olímpicos. El primero de éstos se produjo en el año 776 antes de Cristo (a.C.), y fue realizado en honor a Zeus e inspirado en Nike, diosa de la victoria. Las pruebas eran principalmente de atletismo –carreras de velocidad y distancia, salto de longitud, lanzamientos de disco y jabalina– y pancracio, que derivó en el pugilato actual (box).
El deporte en Grecia era tan importante que, durante las olimpiadas, las guerras se suspendían mediante la declaración de una “tregua olímpica” (ekecheria); los atletas que ganaban en sus respectivas disciplinas eran premiados con una corona de olivo, se les consideraba seres excepcionales, casi héroes, e incluso se les dedicaban odas en las que se resaltaban los méritos específicos de cada prueba y, sobre todo, su apego al agon, es decir, al espíritu de competencia que para los griegos consistía en jugar limpio, medirse con otros para superar fallas o errores propios y, de ningún modo, para aplastar o destruir al rival, conducta que en la sociedad actual se ha ido perdiendo.
En la moderna sociedad capitalista, el deporte se ha convertido en un negocio, en una mercancía que se vende como cualquier otro producto; ya que las grandes empresas se han infiltrado en la organización y promoción de las competencias deportivas y logrado corromper la mente de los deportistas. El capitalismo hoy crea estrellas que cobran millones de dólares por jugar; los deportistas son un producto mercantil que al mismo tiempo promueve la venta de otras mercancías para generar más ganancias a los empresarios. Los atletas de ahora no se conforman con una corona de olivo, quieren que se les pague lo más posible y han perdido el agon, es decir, el espíritu de competencia original del deporte.
Además, en el deporte contemporáneo, al deportista se le inculca la idea de que su rival es un enemigo al que debe aplastar y vencer a como dé lugar, incluso mediante el uso de trampas y golpes. En la sociedad capitalista, la mentalidad del deportista se deforma y al atleta lo vuelve arrogante y soberbio. Ante este hecho lamentable, es necesario construir un deporte nuevo en el que los deportistas sean respetuosos, amables, fraternos y compitan siguiendo una línea de conducta apegada al agon que prevaleció en los Juegos Olímpicos de la Grecia clásica. Es indispensable, asimismo, que el deporte ya no sea una mercancía, un negocio y que los deportistas perciban sus triunfos como dinero. Solo así podremos rescatar la verdadera esencia del deporte.
Con un tiempo de 19.52 segundos, Noah Lyles ganó este viernes el título mundial de los 100 metros planos.
Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, este conjunto de disciplinas ha evolucionado y se convirtió en una competencia global que reúne a atletas de todas las edades y nacionalidades.
La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir.
La Espartaquiada de 1967, dedicada al 50º aniversario de la Revolución de Octubre, atrajo a un número récord de participantes, con más de 85 millones de deportistas y atletas aficionados, compitiendo para clasificar al evento principal.
Hay dos herramientas que ayudan a evitar la comercialización ilegal de los productos pesqueros reservados para la pesca deportiva.
El próximo 2 de julio se realizará la “Carrera MTB/XC Ruta del Coyote 2023” para recaudar fondos en beneficio de la comunidad de San Pedro Ihuitlán Plumas, además de promover la salud.
La FMF, con excepción de algunos torneos juveniles internacionales, se ha olvidado de formar selecciones capaces de ganar los encuentros más importantes del mundo.
México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.
Con el Torneo Clausura 2022, también llamado Grita México Clausura 2022, se cierra la temporada 2021-2022, que inició el seis de enero y terminará el 29 de mayo.
Tras las desafortunadas declaraciones de la titular de la Conade, empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas asegurarán recursos para las mejores nadadores de México rumbo a las Olimpiadas de París 2024.
Los Juegos de París 2024 terminaron envueltos en una serie de polémicas mediáticas y políticas de la más diversa índole.
China, Gran Bretaña y Estados Unidos terminan en los primeros tres lugares
Alemania puso a rodar el balón. Fue el primer gran campeonato de futbol soccer que el sábado 16 salió a trotar sobre un campo.
Durante dos días decenas de equipos de vóleibol de diferentes entidades de México, medirán sus fuerzas para ver quién se lleva el triunfo en la XIV edición de este encuentro.
Djokovic buscará su tercer Abierto de Francia frente al noruego Casper Ruud o el alemán Alexander Zverev.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por José Humberto Aguirre
Arregui