Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
En la red social X se ha posicionado la tarde del martes en principales tendencias de México el hashtag #IntencionesYResultados, llamando la atención de millones de usuarios, hasta de otras plataformas.
La razón se debe a la publicación del nuevo libro “Intenciones y resultados” que produce la Editorial Esténtor, una obra de la autoría del ingeniero Aquiles Córdova Morán, dirigente del Movimiento Antorchista Nacional.
De acuerdo con un video publicado en la cuenta de Facebook de la casa editorial, el contenido del material es una compilación de artículos y pronunciamientos realizados por Córdova Morán en el que expone y revela los errores del sexenio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), principalmente en temas económicos, salud, educación, seguridad, migración y la pandemia de Covid-19.
Además, los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
El libro saldrá a la venta a partir del próximo jueves, 23 de mayo, tras la presentación que hará su autor en el Club de Periodistas de México, a las 17 horas, ante académicos, universitarios, líderes sociales y destacados periodistas.
A diferencia de su anterior obra “De la esperanza a la decepción”, en el que advertía de los peligros de López Obrador al llegar a la presidencia, ahora se contrastan las promesas y los resultados durante su gobierno.
Córdova Morán es un político mexicano que ha dedicado su vida a la lucha social desde que era estudiante y profesor en la Escuela Nacional de Agronomía (ENA), actualmente Universidad Autónoma Chapingo. Es autor de una obra que comprende más de 30 libros, escritos a lo largo de los 50 años que tiene de existencia la organización Antorcha.
Es reconocido internacionalmente por ser un académico e intelectual con sus análisis coherentes de la realidad y sociedades en sus distintas etapas de la historia.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.
Este 25 de octubre, más de mil 500 participantes en todo el país pondrán en voz alta la riqueza de la poesía mexicana.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Deportan a expolicía ligado al caso Ayotzinapa
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_