Cargando, por favor espere...

Ciudad de México sin plan ante contingencia ambiental
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M.

Ciudad de México. – La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital desde hace días se debe a fenómenos globales, así como locales y regionales. Aun así, no presentó medidas concretas para mitigar la contaminación.

En conferencia de prensa, anunció que será hasta el próximo miércoles cuando su gobierno presente “nuevas medidas ante la contingencia ambiental para ir disminuyendo la contaminación en el Valle de México”. Mientras, recordó a los capitalinos evitar actividades al aire libre.

Acompañada de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco; Mario Molina, director del Centro Mario Molina, así como investigadores de la UNAM, puntualizó que, ante la mala calidad del aire, la ciudad mantiene las recomendaciones, entre ellas la suspensión de clases.

La CDMX tiene una coordinación con el gobierno federal y del Estado de México para tomar las sugerencias desde la Semarnat, añadió Sheimbaum.

En tanto, la secretaria del Medio Ambiente informó que tiene detectados 71 incendios en 18 estados del país, los cuales resulta complicado apagarlos debido al recorte presupuestal que aplicó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), aun así, aseguró que hay un trabajo coordinado con Protección Civil de los estados, la Marina y la sociedad civil.

A su vez, Mario Molina explicó que reducir la contaminación en el Valle de México requiere de un trabajo conjunto entre todos los sectores de gobierno y la sociedad, que incluyen modificaciones a diversos hábitos, como la reducción del uso del coche, mejorar el transporte público, uso de energías limpias.

“Promover el uso de energías renovables es algo importante, no se está aplicando”, mencionó. Incluso el gobierno federal, concretamente López Obrador ha reiterado el uso de recursos fósiles, como el carbón y petróleo para la producción de energía, el cual resulta costoso y altamente contaminantes.

Finalmente, Graciela Raga, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, informó que para mañana viernes las condiciones meteorológicas continuarán sin mejorar debido a los vientos débiles, y las lluvias no impactaron en la reducción de los contaminantes.

 

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.

El mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.

Una vez más, el nombre de Haití recorre los principales medios del mundo. BBC, CNN, El País, entre otros, hablan hoy de la crisis que vive la pequeña nación caribeña.

El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

Más de 250 personas, entre hombres, mujeres, menores de edad y adultos mayores de San Pedro El Alto, en la Sierra Sur de Oaxaca, sufren por desplazamiento forzado desde hace nueve meses.

Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.

El sistema de salud de México está anquilosado.