Cargando, por favor espere...

Ciudad de México sin plan ante contingencia ambiental
La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M.

Ciudad de México. – La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital desde hace días se debe a fenómenos globales, así como locales y regionales. Aun así, no presentó medidas concretas para mitigar la contaminación.

En conferencia de prensa, anunció que será hasta el próximo miércoles cuando su gobierno presente “nuevas medidas ante la contingencia ambiental para ir disminuyendo la contaminación en el Valle de México”. Mientras, recordó a los capitalinos evitar actividades al aire libre.

Acompañada de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco; Mario Molina, director del Centro Mario Molina, así como investigadores de la UNAM, puntualizó que, ante la mala calidad del aire, la ciudad mantiene las recomendaciones, entre ellas la suspensión de clases.

La CDMX tiene una coordinación con el gobierno federal y del Estado de México para tomar las sugerencias desde la Semarnat, añadió Sheimbaum.

En tanto, la secretaria del Medio Ambiente informó que tiene detectados 71 incendios en 18 estados del país, los cuales resulta complicado apagarlos debido al recorte presupuestal que aplicó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), aun así, aseguró que hay un trabajo coordinado con Protección Civil de los estados, la Marina y la sociedad civil.

A su vez, Mario Molina explicó que reducir la contaminación en el Valle de México requiere de un trabajo conjunto entre todos los sectores de gobierno y la sociedad, que incluyen modificaciones a diversos hábitos, como la reducción del uso del coche, mejorar el transporte público, uso de energías limpias.

“Promover el uso de energías renovables es algo importante, no se está aplicando”, mencionó. Incluso el gobierno federal, concretamente López Obrador ha reiterado el uso de recursos fósiles, como el carbón y petróleo para la producción de energía, el cual resulta costoso y altamente contaminantes.

Finalmente, Graciela Raga, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, informó que para mañana viernes las condiciones meteorológicas continuarán sin mejorar debido a los vientos débiles, y las lluvias no impactaron en la reducción de los contaminantes.

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

Si al cierre de 2018 el 27.67 por ciento de la población en México era pobre, dado que tuvo un ingreso menor a 5.5 dólares al día.

De acuerdo a los encuestados el 70 por ciento no cuenta con empleo y de estos, el 61 por ciento perdió su trabajo por causa del coronavirus.

La población desocupada aumentó de 4.2% a 5.5% entre mayo y junio, es decir 901,000 mexicanos, para sumar 2.8 millones, señaló el instituto.

La economía mexicana podría contraerse entre 8.5 por ciento y 10.5 por ciento en 2020, estimó el miércoles el subgobernador del banco central Gerardo Esquivel.

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

El estudio “Riesgos potenciales en materia anticorrupción de la CFE: El caso de la compra de carbón en Sabinas, Coahuila”, revela que CFE compró carbón por dos mil millones de pesos a través de 60 adjudicaciones directas.

“Los tres jinetes apocalípticos del capitalismo contemporáneo -estancamiento, deuda, desigualdad- siguen devastando el panorama económico y político”.

El anunciado Acuerdo Mercosur-Unión Europea es un pacto de élites entre dos bloques en crisis, ya que el primero se halla paralizado y sin logros, y el segundo enfrenta aún las secuelas de la crisis de 2008 y el actual sesgo centrífugo de sus miembros.

En términos económicos y sociales, Bolivia es el caso más exitoso entre los proyectos anti neoliberales de América Latina.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

De acuerdo con De Hoyos, se trató de un informe desapercibido, ya que careció de propuestas para enfrentar las crisis económica y sanitaria derivadas de la pandemia de Covid-19.

El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.

FMI pronostica una contracción del PIB mundial del 4.9 por ciento este año y una pérdida total de producción de 12 billones de dólares hasta finales de 2021.

Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139