Cargando, por favor espere...
Quien crea que en México pronto habrá un sistema de salud como el de Dinamarca debe ser de otro planeta, estar ciego, ser un “fiel” seguidor de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) o no haberse enterado de que nuestro sistema sanitario prácticamente está destruido desde que inició el gobierno de Morena. La información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) sobre este rubro, resulta espeluznante: el número de personas sin acceso a los servicios públicos de salud pasó de más de 20 millones a finales de 2018, a 50.4 millones en 2022: 39.1 por ciento de la población.
El sistema de salud de México está anquilosado, la inversión pública en este rubro es muy limitada, carece de planeación y, por tal motivo, no hay propósito para mejorarlo; por estas deficiencias, las enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y las que atacan a los niños se incrementan y cobran diariamente miles de vidas. Para que México alcance un sistema de salud como los existentes en los países europeos, el Gobierno Federal tendría que elevar sostenidamente el gasto sanitario durante los próximos 10 o 15 años, y proyectar un plan para reformar las instituciones de salud.
El Estado invierte muy poco en salud, apenas 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el promedio de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) corresponde al 8.8 por ciento. La escasa inversión en salud explica la disminución de la esperanza de vida de los mexicanos, que hoy es de 75 años, mientras en las naciones integrantes de la OCDE el promedio es de 80 años; también explica por qué el 18.6 por ciento de los mexicanos adultos padece diabetes (la segunda causa de muerte en el país), es decir, casi cuatro de cada 10 habitantes.
“México es el país de la OCDE con la tasa de prevalencia más alta de diabetes entre los países miembros de la organización”, según Federico Guanais, director adjunto de la División de Salud de la OCDE. Su tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares es de las más altas, con 157 decesos por cada 100 mil habitantes, mientras que el promedio en otros países de la OCDE es de 136. En México hay 2.4 médicos y 2.8 enfermeras por cada mil habitantes, cuando la media internacional es de 3.4; y la de los demás países de la OCDE es de 10.3 médicos por cada mil habitantes; además, en México hay menos de una cama por cada mil personas; en tanto que el promedio del organismo internacional es de cuatro.
Por todo lo anterior, no resulta extraño que el Gobierno Federal morenista no reaccione ante los casos de dengue, que aumentaron ya 381 por ciento en el primer semestre de este año con respecto al mismo periodo de 2023, cuando se detectaron tres mil 869 entre enero y junio; pues ahora se han registrado 18 mil 621. Sin embargo, estas cifras y la de los 26 muertos –aportadas por la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud– parecen no preocuparle. El pasado tres de julio, solamente en Oaxaca, 27 personas fallecieron por dengue; y en el Hospital Civil Aurelio Valdivieso de la capital oaxaqueña, el número de pacientes graves por esta enfermedad aumentó más de 300 por ciento. Mas de la mitad de los pacientes por dengue se concentran en Tabasco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas; estos dos últimos pertenecen a la terna de estados con más pobres en el país, y donde la mayoría de los habitantes de las colonias y barrios no cuentan con servicios urbanos básicos como agua potable, drenaje, pavimentación, centros de salud y, menos aún, brigadas de fumigación, cuya presencia resulta indispensable para evitar que las lluvias propicien los criaderos de los mosquitos vectores del dengue. Pero la causa principal de que este padecimiento se propagara rápidamente y alcanzara el mayor índice de mortandad en la última década fue que los gobiernos Federal y estatales no fumigaron ni aplicaron alguna medida preventiva con la anticipación debida.
En contraste con la indiferencia del gobierno de AMLO hacia este problema sanitario, en los últimos años, en Colombia se ha blindado a tiempo a la población y la tasa de contagio por dengue se ha reducido en 97 por ciento. Los mexicanos están incluidos entre los cuatro mil millones de personas que anualmente se hallan expuestas al dengue. Este año, México podría registrar el mayor número de víctimas por dengue porque vive una crisis sanitaria provocada por una política oficial negligente. Falta un gobierno que realmente se preocupe por la vida y la salud de los mexicanos, pero a Morena y su dueño únicamente les interesa conservarse en el poder. ¿Padeceremos esta misma situación los siguientes seis años? El tiempo lo dirá. Por el momento, querido lector, es todo.
La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.
Ciudad de México. - Familias de 91 municipios de nueve estados, específicamente donde pasan ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirán más dinero como parte del programa del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de gasolinas.
Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
Este sector del electorado ha crecido más desde el año 2020.
Otros de los países que también brindaron honor al natalicio del Comandante en jefe, Corea del Norte, Vietnam, entre otros.
Se trata de la iniciativa que presentó la diputada Esther Silvia Sánchez Barrios, la cual también plantea sancionar a quienes compartan o comercialicen dichas imágenes sin el consentimiento de los familiares.
No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)
Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
Desde el mes pasado, los precandidatos de los distintos partidos ofrecen “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).