Cargando, por favor espere...

Director del AIFA denuncia crisis interna
Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.
Cargando...

En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la falta de coordinación y comunicación entre mandos militares afecta las operaciones diarias, situación que expuso el general Isidoro Pastor Román, director de la terminal.

A través de un oficio dirigido a la dirección jurídica del AIFA, fechado en febrero de 2025, el director señaló que los protagonismos dentro de la estructura castrense provocan una dinámica disfuncional.

Según Pastor Román, la prioridad otorgada a la jerarquía militar por encima de criterios técnicos crea cuellos de botella que entorpecen la toma de decisiones. Esta situación impide avanzar en mejoras urgentes para el buen desempeño del aeropuerto.

El director lanzó un llamado para eliminar esas conductas y construir una colaboración efectiva entre todas las áreas involucradas. En este contexto, civiles y militares que laboran en el AIFA compartieron su inconformidad con el ambiente interno; afirmaron que las decisiones concentradas en los altos mandos desalientan cualquier iniciativa; además, el temor a sanciones limita la capacidad del personal para resolver situaciones sin autorización directa.

Una orden para adquirir equipo innecesario, emitida por un mando militar sin considerar las advertencias de técnicos civiles, se convirtió en un ejemplo de la desorganización. Esta orden fortaleció entre los trabajadores la percepción de persecución, según una carta que preparan con destino a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La advertencia de Pastor Román cerró con un mensaje claro: resulta urgente resolver los conflictos internos y colocar la funcionalidad del aeropuerto como prioridad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.

El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.

El pasado 24 de abril, el municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.

La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.

Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.

El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.

La red criminal operaba en Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, las tres últimas bajo la administración de gobernadores del partido de Morena.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.

Sólo la compra y aplicación de una vacuna podría alcanzar los 2,050 pesos.

La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.

a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM