El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
Cargando, por favor espere...
Horas antes de que el tribunal condenara a muerte a Sócrates, éste afirmó que vivir no es importante si la vida no es vivida con dignidad, es decir, que hay algo aún más importante que la vida misma: vivir una vida que valga la pena de ser vivida. Lo que se necesita entonces no es vivir sin más, sino vivir dignamente. A partir de las declaraciones de Sócrates registradas por Platón, se alude al significado de dignidad humana, que naturalmente no es el mismo en todas las épocas ni para cada filosofía.
Para Sócrates, la dignidad humana implica que las personas se conduzcan en favor de lo bello, de lo bueno y de lo justo. Así lo dice en su Apología (30b): “Voy por todas partes sin hacer otra cosa que intentar persudiros, a jóvenes y viejos, a no ocuparos ni de los cuerpos ni de los bienes antes que del alma ni, con tanto afán, a fin de que ésta sea lo mejor posible, diciéndoos: “No sale de las riquezas la virtud para los hombres, sino de la virtud, las riquezas y todos los otros bienes, tanto los privados como los públicos”. El objetivo de la construcción de un “alma bella”, resaltado por Sócrates, ha sido valorado en la historia de la filosofía como constitutivo de la dignidad humana.
En su obra Contrarrevolución y revuelta, Herbert Marcuse expone que la dignidad es un valor único que debe defenderse y conservarse, pues es el que garantiza que el ser humano viva de manera íntegra, es decir, con respeto a sus derechos como persona.
Por su parte, Ernst Bloch en Derecho natural y dignidad humana, anota que la dignidad humana es un factor de nobleza que ha de ser promovido a través de la justicia. Ernst Bloch plantea que el Estado debe responder realmente para legitimar a quienes han sido oprimidos a lo largo de la historia, es decir, a las clases populares. El Estado que Bloch plantea es un ejemplo genuino del anhelo de justicia absoluta que no se conforma con las circunstancias actuales y que se encontraba ya en Karl Marx. En el Manifiesto del Partido Comunista, Marx y Engels remiten a la noción de dignidad humana al criticar la moral burguesa por haber transformado el valor de la dignidad personal en una mercancía. Esto es, que la burguesía, al afianzar un modelo económico basado en la explotación de los trabajadores, ha eliminado valores humanos dignos. Así lo señalan Marx y Engels: “(La moral burguesa) enterró la dignidad personal bajo el dinero y redujo todas aquellas innumerables libertades escrituradas y bien adquiridas a una única libertad: la libertad ilimitada de comerciar”. El modelo económico y político de hoy, basado en la libertad del mercado, dirige al olvido de la dignidad humana.
La dignidad humana solo podría realizarse, entonces, en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero medio productor de mercancías, en donde las personas no se vean reducidas a simplemente vender su fuerza de trabajo al precio que sea bajo cualquier condición de vida. La dignidad humana puede darse en un modelo social que le brinde importancia a la autonomía de los individuos como seres que no dependen de otra pequeña clase social para vivir y que, por tanto, son valorados como seres humanos, no solo como mano de obra.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Escrito por Betzy Bravo García
Investigadora del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales. Ganadora del Segundo Certamen Internacional de Ensayo Filosófico. Investiga la ontología marxista, la política educativa actual y el marxismo en el México contemporáneo.