Cargando, por favor espere...

La dignidad humana
La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.
Cargando...

Horas antes de que el tribunal condenara a muerte a Sócrates, éste afirmó que vivir no es importante si la vida no es vivida con dignidad, es decir, que hay algo aún más importante que la vida misma: vivir una vida que valga la pena de ser vivida. Lo que se necesita entonces no es vivir sin más, sino vivir dignamente. A partir de las declaraciones de Sócrates registradas por Platón, se alude al significado de dignidad humana, que naturalmente no es el mismo en todas las épocas ni para cada filosofía.

Para Sócrates, la dignidad humana implica que las personas se conduzcan en favor de lo bello, de lo bueno y de lo justo. Así lo dice en su Apología (30b): “Voy por todas partes sin hacer otra cosa que intentar persudiros, a jóvenes y viejos, a no ocuparos ni de los cuerpos ni de los bienes antes que del alma ni, con tanto afán, a fin de que ésta sea lo mejor posible, diciéndoos: “No sale de las riquezas la virtud para los hombres, sino de la virtud, las riquezas y todos los otros bienes, tanto los privados como los públicos”. El objetivo de la construcción de un “alma bella”, resaltado por Sócrates, ha sido valorado en la historia de la filosofía como constitutivo de la dignidad humana.

En su obra Contrarrevolución y revuelta, Herbert Marcuse expone que la dignidad es un valor único que debe defenderse y conservarse, pues es el que garantiza que el ser humano viva de manera íntegra, es decir, con respeto a sus derechos como persona.

Por su parte, Ernst Bloch en Derecho natural y dignidad humana, anota que la dignidad humana es un factor de nobleza que ha de ser promovido a través de la justicia. Ernst Bloch plantea que el Estado debe responder realmente para legitimar a quienes han sido oprimidos a lo largo de la historia, es decir, a las clases populares. El Estado que Bloch plantea es un ejemplo genuino del anhelo de justicia absoluta que no se conforma con las circunstancias actuales y que se encontraba ya en Karl Marx. En el Manifiesto del Partido Comunista, Marx y Engels remiten a la noción de dignidad humana al criticar la moral burguesa por haber transformado el valor de la dignidad personal en una mercancía. Esto es, que la burguesía, al afianzar un modelo económico basado en la explotación de los trabajadores, ha eliminado valores humanos dignos. Así lo señalan Marx y Engels: “(La moral burguesa) enterró la dignidad personal bajo el dinero y redujo todas aquellas innumerables libertades escrituradas y bien adquiridas a una única libertad: la libertad ilimitada de comerciar”. El modelo económico y político de hoy, basado en la libertad del mercado, dirige al olvido de la dignidad humana.

La dignidad humana solo podría realizarse, entonces, en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero medio productor de mercancías, en donde las personas no se vean reducidas a simplemente vender su fuerza de trabajo al precio que sea bajo cualquier condición de vida. La dignidad humana puede darse en un modelo social que le brinde importancia a la autonomía de los individuos como seres que no dependen de otra pequeña clase social para vivir y que, por tanto, son valorados como seres humanos, no solo como mano de obra.


Escrito por Betzy Bravo

colaboradora


Notas relacionadas

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que el empresario Humberto Armenta, asesor de AMLO, obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada.

El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es la persecución política, sino la delincuencia en sus diferentes formas. El fenómeno de las personas desaparecidas y no localizadas en vez de erradicarse, es aún más grave.

"De la esperanza a la decepción", refleja lo que es y representa realmente López Obrador en el escenario político mexicano; configura un perfil de su modo de gobernar... y deja en claro que ni él ni Morena son la solución a los problemas de México.

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“Rusia está librando una nueva ‘Guerra Patria’”, pero ahora para toda la humanidad y si un día tenemos que tomar partido, debemos tomar partido por la humanidad”, afirmó Brasil Acosta.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador

De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.

La AMF anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.

El 98% de los asesinatos a periodistas permanecen en la impunidad. Hasta ahora 27 periodistas desaparecidos, cuyos casos no han tenido ningún tipo de avance.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139