Cargando, por favor espere...

Nacional
Director de GMC Latinoamérica visitó buzos
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.


El director general del Grupo de Medios de China (GMC) región América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado con el Partido Comunista (PC) y el presidente Xi Jinping.

La visita se produjo el pasado 12 de marzo, cuando un grupo de periodistas de la República Popular China (RPCh), con el director del GMC al frente, fue recibido por el Director General de este semanario, Pedro Zapata Baqueiro.

Durante este primer acercamiento, el director de buzos informó a los colegas chinos que la revista nació en el año 2000, en el estado de Puebla; que en 2004 su edición se extendió nacionalmente; publica reportajes, entrevistas y columnas informativas y de opinión, cuyo contenido siempre está orientado a mostrar la realidad del país y el mundo, por lo que sus páginas se apegan a la mayor objetividad posible.

También les explicó que, desde sus páginas, buzos da voz al pueblo mexicano para denunciar las injusticias del poder. “Nos hemos caracterizado por abrir nuestros espacios a la gente, cuando en México los medios están sujetos a intereses políticos y económicos. Sin embargo, hemos resistido y respetado nuestra meta inicial: ejercer un periodismo social que lleve la voz de los ciudadanos”, señaló Zapata Baqueiro. 

Por su parte, Zhu Boying, quien dirige el GMC desde Brasil, reconoció el trabajo de nuestra revista, el importante papel que desempeña en la sociedad mexicana y la experiencia con que se coordina la dirección editorial del medio.

El GMC surgió en 2018 como una red estatal de medios. A la fecha cuenta con 51 canales de televisión, de los cuales nueve son internacionales, entre los que destacan las televisoras CGTNCCTV, revistas y agencias.

En México, el GMC mantiene alianzas con varios medios, incluido el Canal 6. Sus objetivos se centran en el intercambio de información cultural y multidisciplinario entre China y México.

Alex Sheng, corresponsal en México del canal CCTV; Lyu Xinglin, fotoperiodista y camarógrafo de CCTV y Geng Zhiqian, reportero, formaron parte del grupo de visitantes del GMC que visitó las oficinas de la revista buzos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.