Cargando, por favor espere...

Violencia, explotación y discriminación: desafíos para mujeres y niñas desplazadas
El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.
Cargando...

La violencia sexual, la explotación y la discriminación, son sólo algunos de los desafíos que enfrentan millones de personas que huyen de sus países cada año, principalmente las mujeres y niñas en desplazamiento forzado, informó la Organización de las Naciones Unidas, en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, 20 de junio.

Asimismo, reconoció el acceso limitado a servicios de salud, educación y protección lo cual aumenta su vulnerabilidad.

Ante este panorama, la Agencia para refugiados de la ONU (ACNUR) indicó que trabaja de manera constante para garantizar su protección, proporcionando acceso a servicios esenciales como atención médica, apoyo psicosocial, y programas de prevención y respuesta ante la violencia de género.

También, la agencia promueve la participación activa de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, reconociendo que su inclusión es crucial para la construcción de comunidades resilientes y para la protección de sus derechos fundamentales.

México como destino final

En 2024, la Agencia encuestó a más de 14 mil personas que ingresaron de manera irregular a México. De estas, el 41 por ciento indicó que este país sería su destino final, frente al 26 por ciento registrado en 2023. Las nacionalidades más representadas son Cuba con un 82 por ciento, Haití con 64 por ciento, El Salvador con 56 por ciento, Nicaragua, Honduras y Guatemala con el 46, 45 y 40 por ciento, respectivamente.

Además, el informe “Tendencias y desafíos del desplazamiento forzado en México 2024” reveló que el 55 por ciento de las personas viajaban en grupo familiar, y un tercio eran niños, niñas o adolescentes, lo que muestra un desplazamiento más amplio de núcleos familiares completos. El 53 por ciento de las personas encuestadas mencionó haber sido víctima directa de violencia, mientras que el 43 por ciento citó la inseguridad como principal causa de salida de su país.

En cuanto a la seguridad en su ruta hacia México, el 58 por ciento de los encuestados reportó haber sufrido algún incidente, como robo, extorsión, amenazas físicas y secuestro, especialmente en el norte del país, donde esta cifra asciende al 64 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.

La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.

La empresa automotriz envía alrededor del 80 % de su producción mexicana a EE. UU.

Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.

Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.

A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.

Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.

La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos consideró al huracán Beryl como “potencialmente catastrófico”

Medio millón de personas mueren cada año por episodios de calor extremo.

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.

La estatua de Chaac mide seis metros de alto.

Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.