Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial habla, esta semana, de la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense, por ejemplo, la de cesar en sus relaciones de cooperación con Rusia.
Las tensiones y conflictos entre importantes países de esa región se han debilitado, es decir, las contradicciones alentadas por el imperialismo van desapareciendo y los países integrantes han decidido diversificar las alianzas, que han dejado de ser exclusivamente con Estados Unidos (EE. UU.), creando con ello un nuevo ambiente geopolítico. En este nuevo panorama, juegan un importantísimo papel la Federación Rusa y la República Popular China.
Los fracasos de Ocidente en Ucrania han resultado un estímulo para que Medio Oriente se sacuda la tutela yanqui, proceso que avanza y que EE. UU. tratará de revertir con tramposos pactos financieros. A pesar de todas las presiones de Washington, los países de Medio Oriente mantienen sus relaciones de cooperación con Rusia y la diplomacia china avanza exitosamente en aquella región. Los analistas prevén que la superpotencia haga atractivos ofrecimientos económicos y realice nuevos intentos para recuperar el control de estos gobiernos y volver a someterlos.
La pérdida del dominio de EE. UU. en Medio Oriente es resultado, en gran parte, de su errónea política exterior, cuya meta es un mundo unipolar, es decir, un gobierno imperialista de todo el planeta; así como de su afán expansionista, que lo condujo a preparar una guerra de invasión contra la Federación Rusa usando a Ucrania como punta de lanza. Frustrado este último intento, queda más claro que nunca, para los países partidarios de un mundo multipolar, que existen otras alternativas frente a los propósitos imperialistas; y que es posible impedir que alcance su peligroso objetivo hegemónico.
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.
La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.
El Inegi atribuyó la caída en el gasto promedio al predominio de excursionistas, quienes reportan estancias más cortas y consumos menores.
De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.
En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.
La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.
Ocho mexicanos, de las 96 personas provenientes de 12 países de Iberoamérica, ganaron una beca para participar en el Curso de Posgrado Internacional que se realiza en el campus virtual de la FLACSO-Argentina.
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
México brilla en Colombia, consigue 4 medallas de oro en Campeonato Acuático
PAN entrega recursos a firma fraudulenta
Docentes retiran bloqueo de Reforma y Circuito Interior
Identifican a grupo de "montachoques" de Ecatepec operando en Álvaro Obregón
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Escrito por Redacción