Cargando, por favor espere...

Entretelones
Xi Jinping alerta sobre el riesgo de las “revoluciones de colores”
Desde el año pasado, China anunció la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central, como una decisión histórica en el contexto actual para proteger los intereses básicos de los pueblos.


El pasado 19 de mayo, el Presidente Xi Jinping presidió la Cumbre China-Asia Central en el Centro Internacional de Conferencia de Xi’an de la Provincia de Shaanxi. En el discurso principal, el Presidente Xi Jinping propuso persistir en cuatro principios sobre la construcción de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central. Me referiré sólo a tres de ellos.

Un tema vuelve a estar presente desde 2022 cuando ya entonces alertaba a los líderes de esa misma región sobre la necesidad de establecer un frente para evitar que las potencias extranjeras instiguen "revoluciones de colores" en sus países, como uno de los mayores desafíos en materia de seguridad.

Desde el año pasado, China anunció la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central, como una decisión histórica en el nuevo contexto actual para proteger los intereses fundamentales de los pueblos. En foros de gran relevancia, como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), otro importante bloque regional, el político chino ha insistido sobre la necesidad de estar alerta y unirse para evitar la intromisión extranjera, pues el gigante asiático no está exento de este riesgo.

Primero. Uno de los ejes es la asistencia mutua, donde los intereses vitales como la soberanía, la independencia, la dignidad nacional y el desarrollo a largo plazo sean pilares para establecer relaciones de confianza recíproca.

Segundo. Otro de los aspectos es el desarrollo compartido. Seguir llevando la delantera en la cooperación de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, promover la implementación de la Iniciativa para el Desarrollo Global, liberar plenamente el potencial de cooperación en áreas tradicionales como la economía, el comercio, la capacidad productiva, la energía y el transporte, así como forjar nuevos puntos de crecimiento como las finanzas, la agricultura, el alivio de la pobreza, el desarrollo verde y bajo en carbono, los servicios médicos y sanitarios, innovación digital, con miras a construir juntos una comunidad de cooperación de ganancias compartidas y progreso común. 

Tercero. Llamó a los países de Asia Central a practicar juntos la Iniciativa para la Seguridad Global, rechazar categóricamente los intentos externos de interferir en los asuntos internos de los países de la región o instigar las “revoluciones de colores”, mantener la tolerancia cero a las tres fuerzas del terrorismo, el separatismo y el extremismo. También llamó a redoblar esfuerzos por solventar el dilema de la seguridad regional, con miras a construir juntos una comunidad libre de conflictos donde reine la paz duradera.

Este tercer aspecto, como alerta, es sumamente importante si se considera el convulso panorama internacional que prevalece, donde las revoluciones de colores se han convertido en un poderoso instrumento del imperialismo para socavar la independencia de los países y adueñarse de sus recursos, o bien, barrer a las élites para poner a nuevos títeres como ya ocurrió en Ucrania, para que obedezcan sus designios.

Esto también es importante para los mexicanos si consideramos que cada vez es más agresivo y violento el discurso norteamericano de fragilidad institucional en México. Es por ello que considero muy relevante esta oportuna alerta del presidente Xi Jinping.

 

En AL, veamos ¿qué se juega en Ecuador?

En las elecciones de Ecuador de juega el titular del ejecutivo y los miembros del Parlamento. Las principales fuerzas contendientes representan, por un lado, la continuidad del gobierno neoliberal de Guillermo Lasso, que ha llevado al país a la delicada situación económica, social y de inseguridad insólitas, con el concerniente descontento social que ello genera, asegura el Latinoamericanista de la UNAM, Ehécatl Lázaro.

Por el otro, dice el analista, el grupo que representa el ex presidente Rafael Correa, el correísmo, que busca retomar el poder para enfilar a Ecuador hacia un proyecto post neoliberal que beneficie a las grandes mayorías ecuatorianas y a los pueblos originarios. Después de la traición de Lenin Moreno y del mal gobierno de Lasso, ésta puede ser la oportunidad para que el correísmo retorne al poder. ¿Será?


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.

Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.