Cargando, por favor espere...
Con participaciones tanto en línea como fuera de línea, el V Diálogo entre las Civilizaciones de China y América Latina-Caribe se realizó con éxito el 1 y 2 de septiembre en la ciudad de Nanjing, provincia de Jiangsu. El evento fue copatrocinado por la Oficina de Asuntos Exteriores de la Provincia de Jiangsu, el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales, la Academia de China Contemporánea y Estudios Mundiales, y la Editorial Zhaohua.
En el evento estuvieron presentes Fang Wei, vicegobernador de la provincia de Jiangsu; Xie Feng, viceministro de Relaciones Exteriores de China; Yu Tao, subdirector del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG, por sus siglas en inglés); Huang Lan, vicesecretario general del gobierno provincial de Jiangsu; Antonia Hugh, embajador de Jamaica en China; y Anyin Choo, embajadora de Guyana en China, quienes pronunciaron su discurso en la apertura del Diálogo.
Más de 200 personas, incluidos jefes de más de 10 países y organizaciones internacionales relevantes, dignatarios, diplomáticos, expertos, académicos, representantes de empresas y medios de Argentina, Brasil, México, Chile, entre otros países, asistieron al evento. El tema del V Diálogo entre las Civilizaciones de China y América Latina-Caribe (ALC) fue la “Iniciativa para el Desarrollo Global y la Comunidad China-ALC de Futuro Compartido”.
“Jiangsu tienen una buena base para la cooperación con América Latina y el Caribe. En los últimos años, en torno a la profundización de la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, Jiangsu y ALC han logrado resultados fructíferos en la cooperación en los campos de la economía, el comercio y las humanidades. Damos la bienvenida a la parte latinoamericana y caribeña a participar activamente en la Iniciativa para el Desarrollo Global, profundizar la cooperación entre China y ALC, y maximizar las ventajas de las dotaciones de recursos bilaterales”, señaló Fang Wei, vicegobernador de la provincia de Jiangsu.
“El Diálogo entre las Civilizaciones de China y América Latina-Caribe ha construido un puente de amistad y un faro para la cooperación práctica entre China y ALC. Jiangsu aprovechará al máximo este foro y otras plataformas para promover la profundización y la cooperación práctica entre Jiangsu y ALC, beneficiar mejor al pueblo de ambas partes y hacer contribuciones positivas al desarrollo de la relación entre China-América Latina y el Caribe”, expresó.
“Este foro ha desempeñado un papel activo en la mejora del diálogo amistoso y la cooperación de beneficio mutuo, y se ha convertido en una marca importante en los intercambios culturales entre China y ALC. En la actualidad, los cambios no vistos en un siglo se aceleran y el mundo entra en un nuevo período de turbulentas transformaciones. Los intercambios, el aprendizaje mutuo y la coexistencia de civilizaciones son los motores inagotables del desarrollo de la civilización humana. Bajo esta nueva situación, China está dispuesta a trabajar con ALC para continuar defendiendo el concepto de respeto mutuo y cooperación de ganancia compartida, construir conjuntamente la Iniciativa de la Franja y la Ruta con una alta calidad, implementar la Iniciativa para el Desarrollo Global y la Iniciativa para la Seguridad Global, y salvaguardar conjuntamente la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia, el valor común de la libertad para toda la humanidad, unirse para construir una comunidad de destino entre China y América Latina y el Caribe, e inyectar energía positiva a la coexistencia armoniosa y el aprendizaje mutuo entre las diferentes civilizaciones”, dijo Xie Feng, viceministro de Relaciones Exteriores de China, a través de un video.
“En el largo río histórico de la humanidad, las civilizaciones abiertas y eclécticas de China y ALC han perdurado durante mucho tiempo. Frente al fuerte desafío de debilitar el impulso del desarrollo internacional, como países en vías de desarrollo, las dos partes deben acelerar la promoción del desarrollo común con iniciativas de desarrollo global, realizar intercambios de experiencia en la gobernanza y administración del Estado, y explorar caminos de desarrollo que se adapten a cada país; mantener la paz y la seguridad mundial, y construir una asociación de desarrollo de alta calidad; promover los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, y construir un futuro brillante para el desarrollo común”, destacó Yu Tao, subdirector de CICG.
“El Grupo de Comunicaciones Internacionales de China se ha dedicado durante mucho tiempo a promover el diálogo y los intercambios entre las civilizaciones de China y ALC, manteniendo una estrecha cooperación con muchas instituciones latinoamericanas. CICG construirá un puente para los intercambios y los diálogos entre las dos civilizaciones, y escribirá un nuevo capítulo en la construcción de una comunidad de destino entre ambas partes.
En su discurso, Antonia Hugh, embajador de Jamaica en China, expresó sus felicitaciones por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Jamaica, destacó la Iniciativa para el Desarrollo Global y consideró que muchos de los temas incluidos en ella eran muy compatibles con los problemas de desarrollo que enfrenta Jamaica.
“China es un gran país y ha alcanzado logros notables en los campos del arte, la educación, la cultura y la economía. Jamaica continuará adhiriéndose al principio de una sola China, desarrollará una amistad fraternal con China y creará un mejor futuro a través del desarrollo orientado a las personas, los proyectos impulsados por la innovación y las acciones orientadas a la acción”, añadió Antonia Hugh.
“La Iniciativa para el Desarrollo Global ayudará a promover una asociación de desarrollo a nivel mundial y será bienvenida por una gran cantidad de países en vía de desarrollo. China y ALC deben promover el desarrollo común a través de estrechos lazos comerciales y de inversión, compartir oportunidades de desarrollo a través de la mejora de los recursos humanos y las habilidades de desarrollo, y crear juntos un futuro a través de la promoción de la paz y la estabilidad mundiales. Desde el 50.º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Guyana, se ha tomado la cooperación médica y sanitaria como base, y se ha promovido e impulsado el desarrollo de la cooperación en otros campos. Esperamos que en el futuro, las dos partes puedan seguir cooperando estrechamente, compartir el desarrollo y trabajar juntas para construir una comunidad de destino entre China y América Latina y el Caribe”, dijo Anyin Choo, embajadora de Guyana en China.
Cai Wei, director general del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China; Yu Yunquan, director del Instituto de China Contemporánea y el Mundo; Alejandro Grimson, asesor de la Presidencia de Argentina, afirmaron el importante papel del V Diálogo entre las Civilizaciones de China y América Latina-Caribe, y expresaron su gran esperanza en el desarrollo de alta velocidad y alta calidad entre China y ALC en el futuro.
En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.
Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.
Entre los nuevos ingresos hay fuerte presencia de jóvenes, graduados universitarios, mujeres y representantes de las minorías étnicas.
El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.
La llegada de Xi Jinping al poder inauguró una nueva etapa en la historia del Partido; el desarrollo de las fuerzas productivas ya se había cumplido; seguía la fase en la construcción del socialismo: atacar las desigualdades generadas por el desarrollo capitalista de las fuerzas productivas.
Del 22 al 24 de octubre se realizó en la ciudad de Kazán, Rusia, la cumbre de los llamados BRICS, el bloque económico más grande del mundo.
La economía china se esforzó por salir de un inicio lento en 2020 debido al coronavirus, para registrar un crecimiento general del 2,3 por ciento. Ahora el país está buscando reforzar ese crecimiento en 2021.
Si Estados Unidos insiste en la teoría de la ´fuga de laboratorio´, en primer lugar debería invitar a la Organización Mundial de la Salud a investigar los laboratorios de Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte
El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos
Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.
China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.
Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.
El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.
El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.
Oficialmente China solo tiene 4 mil 733 decesos por el coronavirus, según datos actualizados del Instituto Johns HopKins. Ahora solo se registran unos pocos nuevos casos diarios.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por China Hoy
ghjk,l.