Cargando, por favor espere...

Sanciones contra Rusia arrastrará a la economía mundial
El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".
Cargando...

El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo este martes una videoconferencia con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, durante la cual expuso su visión acerca de la tensión entre Rusia y Occidente.

Según comunica la Cancillería del país asiático, el líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz", al tiempo que llamó a "la máxima moderación para evitar una escalada".

Asimismo, Xi abogó contra las sanciones adoptadas por Occidente contra Rusia en respuesta a su operativo militar en Ucrania. Según el mandatario, esas medidas "tendrán un impacto en la estabilidad de las cadenas financieras, energéticas, de transporte y de suministro mundiales". De ese modo, "arrastrarán hacia abajo a la economía mundial, que está bajo la pesada carga de la pandemia, y serán perjudiciales para todas las partes", advirtió.

En cuanto a las relaciones entre Moscú y Occidente, el presidente chino llamó a "defender activamente un concepto de seguridad común, integral, cooperativo y sostenible", así como a "un diálogo igualitario entre Europa, Rusia, Estados Unidos y la OTAN".

"China apoya a Francia y Alemania para que procedan en función de los propios intereses de Europa, consideren la seguridad duradera de Europa, se adhieran a la independencia estratégica y promuevan la construcción de un marco de seguridad europeo equilibrado, eficaz y sostenible", enfatizó Xi.

Este lunes, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, declaró que Pekín está dispuesto a continuar desempeñando a un papel constructivo en las negociaciones entre Rusia y Ucrania. A finales de la semana pasada, el canciller mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y destacó que su país se opone a la escalada de la crisis en Ucrania y a los intentos de avivarla. Señaló que la crisis de Ucrania solo puede resolverse a través del diálogo y las negociaciones. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".

En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.

La clase capitalista china tiene una tendencia hacia el imperialismo; sin embargo, mientras el Estado esté controlado por el PCCh y no por los capitalistas, China no operará como un país imperialista.

La visita de Nancy Pelosi a Taiwán demostró que “la parte estadounidense deliberadamente distorsiona, oscurece y vacía el principio de una sola China”.

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.

"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".

China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.

México es el invitado de honor en la Feria Internacional de Comercio en Chongqing.

Según datos del BNE el PIB de la segunda economía del planeta se incremento en 6,1 por ciento, dentro de las estimaciones del gobierno de ese país.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

China le ganó la guerra de la 5G a EE.UU., y ha exhibido de nueva cuenta que el modelo económico capitalista gringo está rebasado en más de un sentido.

Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.

Alrededor de 187 mil 700 personas son monitoreadas permanentemente por haber estado en contacto con infectados.

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos, no se necesita ni de Gran Bretaña ni de EE. UU., ni del imperialismo como lo conocemos hoy.

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.