Cargando, por favor espere...

Internacional
Sanciones contra Rusia arrastrará a la economía mundial
El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".


El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo este martes una videoconferencia con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, durante la cual expuso su visión acerca de la tensión entre Rusia y Occidente.

Según comunica la Cancillería del país asiático, el líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz", al tiempo que llamó a "la máxima moderación para evitar una escalada".

Asimismo, Xi abogó contra las sanciones adoptadas por Occidente contra Rusia en respuesta a su operativo militar en Ucrania. Según el mandatario, esas medidas "tendrán un impacto en la estabilidad de las cadenas financieras, energéticas, de transporte y de suministro mundiales". De ese modo, "arrastrarán hacia abajo a la economía mundial, que está bajo la pesada carga de la pandemia, y serán perjudiciales para todas las partes", advirtió.

En cuanto a las relaciones entre Moscú y Occidente, el presidente chino llamó a "defender activamente un concepto de seguridad común, integral, cooperativo y sostenible", así como a "un diálogo igualitario entre Europa, Rusia, Estados Unidos y la OTAN".

"China apoya a Francia y Alemania para que procedan en función de los propios intereses de Europa, consideren la seguridad duradera de Europa, se adhieran a la independencia estratégica y promuevan la construcción de un marco de seguridad europeo equilibrado, eficaz y sostenible", enfatizó Xi.

Este lunes, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, declaró que Pekín está dispuesto a continuar desempeñando a un papel constructivo en las negociaciones entre Rusia y Ucrania. A finales de la semana pasada, el canciller mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y destacó que su país se opone a la escalada de la crisis en Ucrania y a los intentos de avivarla. Señaló que la crisis de Ucrania solo puede resolverse a través del diálogo y las negociaciones. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.