Cargando, por favor espere...

México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Desde el año 2000, 150 periodistas han muerto y 28 se encuentran en calidad de desaparecidos; 37 asesinatos ocurrieron a partir de 2019.
Cargando...

México continúa como el país más peligroso para el ejercicio del periodismo en América Latina sin estar en guerra, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF).  

Además, destacó que, en 2025, el país descendió al lugar 124 de 180 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa, tres puestos por debajo del 121 registrado en 2024. 

El informe reportó que, desde el año 2000, 150 periodistas perdieron la vida de forma violenta y 28 más permanecen desaparecidos, con 37 asesinatos cometidos desde 2019. La violencia se concentra principalmente en los niveles locales, donde las coberturas sobre política o crimen expusieron a los comunicadores a riesgos extremos. 

RSF advirtió sobre una colusión persistente entre autoridades y grupos del crimen organizado, dinámica que genera un entorno marcado por amenazas, agresiones, secuestros, asesinatos y exilios forzados.  


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Lo acusan de recibir un pago mensual de 70 mil pesos por parte del crimen organizado y de conocer los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre.

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.

La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.

Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

Entre ellos analgésicos como Cafiaspirina, Aspirina y Aspirina Protec.

Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.

México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.