Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
Cargando, por favor espere...
A más de 48 horas del impacto del huracán “Otis” cerca de la zona turística de Acapulco, el panorama es desolador, hay tragedia, devastación, caos, oscuridad, rapiña y la urgente necesidad de víveres y agua embotellada porque no se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria está llegando a cuentagotas. Tampoco hay gasolina, energía eléctrica, telefonía móvil, internet, cajeros automáticos ni transporte público; además, miles de turistas permanecen varados en la zona del desastre.
La gente camina entre calles anegadas de agua y de lodo en busca de alimentos, hay escombros por todos lados y conforme se restablecen los servicios en algunas zonas, se visibiliza más la destrucción, no sólo en la zona hotelera, donde el huracán dejó severos daños en el 80 por ciento de los hoteles, también en pueblos y colonias de la periferia, donde las ráfagas de viento de 260 hasta 315 kilómetros por hora arrasaron todo a su paso.
En este caso, miles de acapulqueños, además de perder su escaso patrimonio, se quedaron sin su fuente de empleo, pues en su mayoría trabajan en restaurantes, hoteles, o se dedican a la venta de diversos artículos en las playas; ante la urgente necesidad de víveres y de agua embotellada, la rapiña no cesa, incluso empezó ya el robo de gasolina, que sacan en cubetas a pesar del gran peligro que representa.
Con el gradual restablecimiento de servicios, se visibilizan más daños en colonias, comunidades e incluso otros municipios, como Coyuca de Benítez, en la Costa Grande de Guerrero, donde el río se desbordó y arrastró árboles, postes, destruyó casas y todo lo que encontró a su paso.
Los afectados lamentan la lentitud de autoridades de los tres niveles de gobierno para atender el lacerante desabasto de víveres y de agua, de la reconstrucción del puerto ni hablar, ya que primero se deben arreglar las carreteras y restablecer los servicios, asimismo, señalan que la rapiña y la oscuridad total en las noches, aumenta la percepción de inseguridad en la zona devastada por el huracán “Otis”.
La única buena noticia es el anuncio de que a partir de este viernes empezará a funcionar un puente aéreo, que además de llevar a los turistas a la Ciudad de México, facilitará el traslado de víveres, que en realidad urgen en la zona de desastre.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.
Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Escrito por Olivia Ortíz
Reportera