Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
Cargando...

Investigaciones realizadas por la Fiscalía de Justicia de Jalisco confirmaron que, desde julio de 2017, el gobierno de Jalisco tenía conocimiento de varios centros de entrenamiento y exterminio operados por un grupo criminal originario de ese estado. En cuanto al campo de exterminio ubicado en el municipio de Teuchitlán, este fue identificado por elementos federales de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano desde septiembre de 2024, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El informe de las fuerzas militares, entregado al Gobierno Federal, indicó que, en 2017, en el Rancho Izaguirre fue encontrada una persona sin vida, dos más privadas de su libertad; así como un arsenal compuesto por fusiles de asalto, armas cortas, una granada de mano y chalecos tácticos. También se enlistó la detención de 10 presuntos plagiarios.

Según el informe, las acciones se llevaron a cabo durante "recorridos de prevención del delito en el municipio de Teuchitlán", tras recibir una denuncia ciudadana. A pesar de las pruebas recabadas y la detención de los presuntos responsables, el Gobierno Federal no continuó con la investigación del terreno ni realizó una inspección exhaustiva del lugar, sólo se limitó a publicar un comunicado de prensa aún disponible en la página oficial del Gobierno de México.

Recientemente, el Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el rancho y acusó a los gobiernos locales de omisiones. El pasado 11 de marzo, durante la conferencia de prensa de la actual presidenta de México, de extracción morenista, Claudia Sheinbaum, el titular de la Fiscalía de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que "no es creíble que las autoridades ignoraran crematorios clandestinos".

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero

En Tuxpan, elementos de la Marina detuvieron a una candidata con 350 mil pesos en efectivo sin justificar.

Todos aquellos que tienen ambiciones políticas legítimas, prestigio popular y capacidad de convocatoria, pero no pertenecen a Morena, corren el peligro de ser calumniados, enjuiciados y encarcelados.

La senadora morenista Lucía Trasviña desestima argumentos de la oposición.

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

López Obrador ha prometido un crecimiento económico promedio anual de cuatro por ciento; afirmación ésta sin base científica alguna, simple eslogan electoral. Hoy la práctica, criterio último de verdad, resuelve: en el primer trimestre del PIB cayó en dos

Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Las Fuerzas Armadas anunciaron que intensificarán el reclutamiento de profesionales de la salud y mano de obra calificada.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).