Cargando, por favor espere...

Anuncian UNAM y la BUAP suspensión de clases por coronavirus
a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM
Cargando...

Derivado de las actuales políticas de salud implementadas ante la presencia del Coronavirus-COVID 19 en México, la Universidad Autónoma de México y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, anunciaron este lunes la suspensión oficial de clases a partir del 20 de marzo.

De acuerdo con el comunicado que emitió la UNAM, a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total.

“Con el propósito de continuar protegiendo a nuestra comunidad y de disminuir el impacto de esta situación en las tareas sustantivas de nuestra universidad, se ha decidido iniciar a partir de mañana, martes 17 de marzo, la suspensión paulatina y ordenada de las clases en nuestros diferentes campi, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión de clases sea total". 

En cuanto a la BUAP, con el fin de salvaguardar la integridad física, y la transmisión de la enfermedad a la comunidad estudiantil, adoptó suspender las clases presenciales y todas las actividades y eventos académicos este 7 de marzo, hasta nuevo aviso.

Señaló además, “la universidad en breves dará  a conocer las medidas que adoptará la institución a fin de garantizar el aprovechamiento académico del periodo Primavera 2020”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El agua almacenada en estas presas representa el 34.2 por ciento de la disponibilidad actual de agua en el País.

La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida

De acuerdo a los encuestados el 70 por ciento no cuenta con empleo y de estos, el 61 por ciento perdió su trabajo por causa del coronavirus.

Desde 1985 se frenó la aparición de medicamentos innovadores o “productos milagro”,

Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

Se sabía que Donald John Trump privilegiaría la eliminación progresiva de la inmigración; hoy confirmamos su xenofobia cuando se afana en expulsar a los llamados dreamers

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

La población de ballenas grises en Baja California Sur (BCS) registró una preocupante caída en 2025, por lo que se encendieron las alarmas entre científicos y visitantes.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales

Una vez más, el nombre de Haití recorre los principales medios del mundo. BBC, CNN, El País, entre otros, hablan hoy de la crisis que vive la pequeña nación caribeña.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.