Cargando, por favor espere...

Inicia UNAM suspensión paulatina de clases
Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.
Cargando...

Inicia UNAM suspensión paulatina de clases

Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.

Señaló en un comunicado, que la finalidad de esta medida es que el próximo fin de semana la suspensión de clases sea total.

“Corresponderá a autoridades de cada escuela y facultad, así como a los titulares de las demás entidades académicas, determinar los tiempos y modalidades específicas que mejor respondan a las necesidades de cada comunidad”, señaló la Máxima Casa de Estudios.

Indicó que, desde el pasado enero, se integró una comisión especial con un grupo de científicos y médicos, quienes establecen diálogo y colaboran con las autoridades sanitarias del país.

La universidad manifestó que ya se inició la difusión de diversos materiales para el mejor manejo del impacto social de la emergencia mundial provocada por el COVID-19.

De acuerdo con la UNAM, la Rectoría en conjunto con los directores de las entidades académicas que conforman la universidad decidieron adoptar medidas necesarias para contar con el equipo básico de higiene y prevención para reducir al máximo las condiciones de riesgo de contagio de la enfermedad.

Manifestó que se prestará especial atención a que la suspensión de las actividades académicas presenciales no anule la posibilidad de que los alumnos cumplan con los lineamientos del ciclo escolar y que se les faciliten las labores de enseñanza-aprendizaje desde sus domicilios.

También dio a conocer que mantendrá a los alumnos informados de la situación a través de internet en el sitio oficial de la institución por lo que pidieron a los alumnos estar atentos a las indicaciones durante la contingencia.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.

“No me intimidan las amenazas y se actuará en consecuencia de los ultrajes sufridos. A ello me comprometo”.

El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México aprobó este miércoles la creación de su carrera número 123, la licenciatura en Ingeniería Ambiental, que se impartirá en la Facultad de Ingeniería.

Nueve de las 34 universidades públicas estatales que desde hace 25 años padecen una severa crisis financiera, carecen de los recursos suficientes para pagar maestros y cubrir sus gastos básicos.

La Universidad Nacional está consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, tendrá que ir sorteando y resolviendo.

Éste fue uno de sus 100 compromisos de gobierno de la hoy la presidenta Claudia Sheinbaum

Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.

Este premio está dedicado a todas las mujeres valientes de México y del mundo, dijo la compositora.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

Ciudad de México.- En su primer reporte de este lunes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la “gran mayoría” de las escuelas y facultades de esa casa de estudio reiniciaron de manera normal sus actividades académicas.

El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

No se prevé, por ahora, la suspensión de clases en los salones, pero sí se reducirá el número de eventos masivos en lugares cerrados.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.