Cargando, por favor espere...
Dirigentes de los Consejos Agroalimentarios nacionales y locales informaron que, además de la sequía y el cambio climático, la industria agroalimentaria enfrenta desafíos como la inseguridad y el déficit de mano de obra, que actualmente se calcula en un 30 por ciento.
Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), atribuyó la escasez de jornaleros agrícolas a factores como la competencia con otros sectores, como la manufactura y la construcción, que también requieren mano de obra.
Haro añadió que el problema se ha agravado porque muchas personas han dejado de trabajar debido a los apoyos del gobierno, mientras que el crimen organizado ha comenzado a reclutar a jóvenes en diversas regiones del país, lo que ha reducido la oferta laboral.
Por su parte, Andrés Canales Leaño, presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), indicó que este déficit de mano de obra no sólo afecta a su estado, sino que también se presenta en todas las entidades productoras agroalimentarias.
Mientras tanto, Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA, advirtió que, además de la falta de personal, se prevé una “disminución importante” en la producción agrícola del próximo año debido a la sequía que afecta a los estados de Sinaloa, Sonora y Chihuahua.
El mandatario minimizó las críticas sobre el abasto de las vacunas para el cáncer
Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.
La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
Ante esta situación, ningún político puede darse el lujo de ignorar la crisis climática y menos de destruir lo único que puede salvarnos. Bolsonaro no debe, bajo ningún motivo, permitir quemas ni deforestaciones masivas.
De acuerdo a los encuestados el 70 por ciento no cuenta con empleo y de estos, el 61 por ciento perdió su trabajo por causa del coronavirus.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
La entidad con el mayor número de casos fue el Estado de México.
La caída para el turismo internacional para lo que resta del 2020, se basan en tres posibles fechas, consideran una apertura gradual en julio, septiembre, y diciembre con pérdidas de 58 por ciento, 70 por ciento, y 78 por ciento en el sector.
Más de 250 personas, entre hombres, mujeres, menores de edad y adultos mayores de San Pedro El Alto, en la Sierra Sur de Oaxaca, sufren por desplazamiento forzado desde hace nueve meses.
Los niveles de gases de efectos invernaderos, como el dióxido de carbono en la atmósfera ya son lo suficientemente altas como para garantizar la alteración del clima durante décadas, según científicos de la ONU.
Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.
"Para la amazonía indígena, continúa la marginalidad, la invisibilidad y discriminación".
Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.
Han pasado ya 30 años del llamado “error de diciembre”, que se produjo en 1994 durante el cambio de gobierno entre Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.