Cargando, por favor espere...

Internacional
Miles de estudiantes protestan en Colombia por falta de recurso en educación
Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.


Miles de estudiantes colombianos salieron a protestar en las principales ciudades del país, debido a un déficit financiero que sufrió el sistema educativo por la falta de compromiso del presidente Iván Duque.

Los manifestantes exigieron que se le asigne todo el presupuesto que el mandatario comprometió el año pasado. Duque estipulaba la entrega de 86 millones de dólares para educación, pero el sector solo ha recibido 23 millones de dólares hasta el momento.

 La irresponsabilidad del gobierno colombiano de cumplir su promesa, hizo que estudiantes, tanto de universidades públicas como de privadas, se lanzaran a las calles alegando que el pacto no fue respetado.

"Queremos que se cumplan los acuerdos que se pactaron el año pasado", fue la declaración de unos de los estudiantes inconformes por las acciones del gobierno.

El compromiso del Gobierno fue de unos 86 millones de dólares para Colciencias, institución rectora de la investigación científica, pero la realidad fue que solo unos 23 millones de dólares llegaron a los predios universitarios.

Por su parte, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, alegó que el gobierno sí “está cumpliendo”, de cara a 2020 se le ha asignado al sector 12.000 millones de dólares de presupuesto, según ella, es la cifra más alta de la historia.

Los reclamos giraron también en torno a casos de corrupción en varios entes educativos, y al uso de la fuerza policial antidisturbios en las últimas manifestaciones estudiantiles. Esta vez, las marchas sucedieron en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, y le ha hecho frente un fuerte dispositivo de seguridad.

Estas manifestaciones estudiantiles en Colombia se vienen viendo desde 2018, cuando estudiantes y maestros protagonizaron alrededor de diez marchas que se prolongaron durante más de dos meses, y cuyo colofón fue el acuerdo que ahora centra los reclamos.

Con información de TelSUR.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

seq4.jpg

El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.

México enfrenta crisis de obesidad

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

Para paliar su propia crisis, Estados Unidos prolonga y escala su guerra en Ucrania

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

dinero.jpg

Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes

AMLO: acumulación y crisis del capitalismo

El capitalismo tiene por característica una doble cara.

Dengue en México, una crisis más del sexenio

El sistema de salud de México está anquilosado.

cfe.jpg

El estudio “Riesgos potenciales en materia anticorrupción de la CFE: El caso de la compra de carbón en Sabinas, Coahuila”, revela que CFE compró carbón por dos mil millones de pesos a través de 60 adjudicaciones directas.

Acumulan empresas deudas históricas que superan los 2.5 mdp

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

Cerrados.jpg

“El objetivo de estas propuestas de Coparmex Ciudad de México es colocar la reactivación económica y el empleo", señaló el dirigente empresarial.

claudia.jpg

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

America.jpg

Gustavo Petro sintetizó su programa de gobierno, diciendo que busca desarrollar el capitalismo colombiano, no porque adore este sistema, sino porque el país no podrá crecer ni desarrollarse.

pobreza.jpg

La realidad se ha encargado de juzgar las necesidades del presidente en su campaña no han podido ser ejecutadas; y las que lo han sido, demuestran la incapacidad para resolver los problemas que se plantearon.

pobreza.jpg

La producción constante, frenética, desquiciada de mercancías es, por tanto, consustancial al sistema.

Escasez de agua podría mantener la inflación alta: Banxico

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Suben a 127 las personas fallecidas por sismo en China

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.