Cargando, por favor espere...

Escasez de agua podría mantener la inflación alta: Banxico
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Cargando...

El cambio climático y la actual escasez de agua que se vive en el país no permitirán que la inflación disminuya, así lo advirtió la Junta  de Gobierno del Banco de México (Banxico).

De acuerdo con la minuta del Banxico, los subgobernadores del Banco central advirtieron que, en consecuencia de eventos climáticos relacionados con las altas temperaturas, cambio climático y escasez de agua, los precios de los productos alimentarios y servicios podrían seguir aumentando.

Asimismo, estimaron que la inflación de servicios está siendo afectada principalmente por el costo de las materias primas no alimenticias y por la dinámica salarial, en consecuencia valoraron la  importancia de  mantener ancladas las expectativas de este índice.

Con respecto al panorama inflacionario global, los directivos del Banxico anticipan que la inflación continúe disminuyendo, siempre y cuando en  la mayoría de las economías el indicador económico converja a su meta en 2025.

Cabe mencionar que, con los datos inflacionarios actuales, el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) es  de  aproximadamente mil 829.40 pesos, anotando un alza de 1.87 por ciento, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

Más de 50 mil hogares en CDMX sufren hacinamiento, lo que afecta a estudiantes en el examen en línea, denuncian padres.

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.

Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.

Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.

Entre los invitados destacan: Ricardo Monreal, Dolores Padierna, Gabriela Jiménez y Sergio Gutiérrez Luna.

Hace unos días, el economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik en una entrevista dijo que los programas sociales que había puesto en marcha la administración del presidente López Obrador son “limosnas” para los mexicanos.

PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.