Cargando, por favor espere...
El cambio climático y la actual escasez de agua que se vive en el país no permitirán que la inflación disminuya, así lo advirtió la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con la minuta del Banxico, los subgobernadores del Banco central advirtieron que, en consecuencia de eventos climáticos relacionados con las altas temperaturas, cambio climático y escasez de agua, los precios de los productos alimentarios y servicios podrían seguir aumentando.
Asimismo, estimaron que la inflación de servicios está siendo afectada principalmente por el costo de las materias primas no alimenticias y por la dinámica salarial, en consecuencia valoraron la importancia de mantener ancladas las expectativas de este índice.
Con respecto al panorama inflacionario global, los directivos del Banxico anticipan que la inflación continúe disminuyendo, siempre y cuando en la mayoría de las economías el indicador económico converja a su meta en 2025.
Cabe mencionar que, con los datos inflacionarios actuales, el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) es de aproximadamente mil 829.40 pesos, anotando un alza de 1.87 por ciento, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.
Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.
México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.
"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.
Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.
El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás
Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.
De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410