Cargando, por favor espere...

INE avala sanciones en fiscalización de campañas electorales locales
El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.
Cargando...

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios en Hidalgo, Tlaxcala y Yucatán, donde se resolvieron 12 procedimientos administrativos, de los cuales tres resultaron fundados.

Entre las sanciones destaca una multa de 32 millones 773 mil 708.34 pesos al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por no reportar operaciones con personas morales relacionadas con asesorías y capacitaciones en el informe de ingresos y gastos del ejercicio 2018. También se dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Unidad de Inteligencia Financiera.

El otrora candidato independiente a la Presidencia, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, recibió una multa de 403 mil pesos por incumplir con el pago de pasivos a cinco proveedores y aceptar una aportación de un ente prohibido, por lo que se dio vista a la FGR.

También sancionó a Movimiento Ciudadano (MC) y a su ex candidato a la concejalía de Villa de Zaachila, Oaxaca, Ernesto Vargas López, por omitir reportar gastos relacionados con la colocación de cinco bardas.

Procesos Electorales Locales 2024

En Hidalgo, siete candidaturas para la presidencia municipal reportaron ingresos de un millón 776 mil 441 pesos y gastos de un millón 775 mil 954 pesos. En Tlaxcala, cinco candidaturas reportaron ingresos y gastos de seis mil 434 pesos. En Yucatán, nueve candidaturas reportaron ingresos y gastos de 930 mil 848 pesos.

Además, el INE determinó los límites del financiamiento privado para partidos políticos nacionales en 2025, los cuales podrán recibir hasta 140 millones 68 mil 57.40 pesos de su militancia, 66 millones 97 mil 872.30 pesos de simpatizantes y hasta tres millones 304 mil 893.61 pesos por cada aportación individual de simpatizantes.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.

En el marco de la consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo de la fábrica Mexmode -programada para este 13 de febrero-, Sitemex desmintió las calumnias sobre las condiciones laborales de los obreros.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.

La iniciativa no consiguió la mayoría en el Congreso, pese a que se trata de un estado con altas tasas de embarazos adolescentes.

La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.

Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.

Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.

El INE ha realizado 631 ejercicios de votación y también trabaja en las acciones de difusión y análisis

En entrevista con buzos, Raúl Martín del Campo, especialista en tratamientos de adicciones y miembro de la JIFE, remarcó la necesidad de atacar las finanzas de los grupos del crimen organizado.

El empresario Carlos Agustín “N” no podrá ser reaprehendido para completar una sentencia por fraude.

El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.