Cargando, por favor espere...

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro
La renuncia de Guillermo Calderón ocurrió en medio de ola de ataques con jeringa en el STC Metro.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México oficializó el nombramiento de Adrián Rubalcava como nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro este martes 6 de mayo, en sustitución de Guillermo Calderón, quien dejó el cargo en medio de una creciente crisis por ataques con jeringa dentro de la red del “gusano naranja”.

Cabe destacar que, hasta ahora, se han presentado 41 denuncias por estos hechos: 33 ocurrieron en estaciones del Metro; además, cuatro sucedieron en unidades del Metrobús, tres en vía pública y una más en el Pumabús, transporte que circula en Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De los casos denunciados, cuatro dieron positivo a alguna sustancia, aunque las autoridades no han identificado cuáles. Tampoco han aclarado la intención detrás de estos piquetes. Tres personas han sido detenidas en relación con estos hechos, pero sólo una permanece bajo prisión preventiva; las otras dos ya fueron liberadas.

Pese a su renuncia, confirmada el fin de semana, Calderón permanecerá como asesor en movilidad y continuará con el proyecto de renovación de la Línea 1, según informó el gobierno capitalino.

Por su parte, el nuevo director del Metro, Adrián Rubalcava, abogado con maestría en Administración Pública y experiencia en gobernanza digital, recibió la instrucción de garantizar una gestión eficaz y honesta, además de avanzar con la modernización del sistema.

Su trayectoria política incluye dos periodos como alcalde de Cuajimalpa de Morelos, de 2012 a 2015 y de 2018 a 2024,  y una diputación local en la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Rubalcava rompió con el PRI en noviembre de 2023, tras quedar fuera de la contienda por la Jefatura de Gobierno. Más adelante, se integró a la campaña de Claudia Sheinbaum y manifestó su respaldo al proyecto del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).



Notas relacionadas

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.

La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.

Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.

Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?

De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.

La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.

Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.

La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.

¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.