Cargando, por favor espere...

Suben a 127 las personas fallecidas por sismo en China
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
Cargando...

Poco antes de la media noche de ayer lunes, un sismo con magnitud 6.2 golpeó la provincia de Gansú, en el noroeste de China; hasta el momento se reporta la muerte de 127 personas y más de 700 heridos.

De acuerdo con el Instituto Geofísico Estadounidense (USGS), el fenómeno ocurrió a las 23:59 horas a una profundidad de diez kilómetros, en el condado Jishishan, en Gansú, a unos 5 kilómetros del límite con la provincia de Qinghai. Es considerado como el terremoto más letal en el país asiático en nueve años.

El reporte de autoridades y medios chinos, refieren que el siniestro dejó viviendas dañadas, derribó cables de luz e interrumpió las comunicaciones en las provincias de Gansú y Qinghai; mientras tanto, los pobladores se refugiaron en carpas provisionales instalados en puntos de evacuación.

Funcionarios de Gansú señalan que después de 10 horas de haberse registrado el sismo, se produjeron por lo menos nueve réplicas, la mayor de ellas fue de una magnitud de 4.1. Ante este panorama, el presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

Cabe recordar que en el país asiático ya se han registrado sismos letales: en agosto de 2014 en la provincia suroccidental de Yunnan, cuyo saldo fue de 617 personas fallecidas y en 2008, el más mortal de toda su historia, con una magnitud de 7.9 provocó el deceso de unos 90 mil pobladores en Sichuan.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".

Barack Obama y Nancy Pelosi transmitieron sus opiniones al presidente Joe Biden para que abandone la carrera para su reelección.

Representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.

Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.

La renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal.

El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.

Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.

El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco ­­le­tras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.