Cargando, por favor espere...

Internacional
Suben a 127 las personas fallecidas por sismo en China
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.


Poco antes de la media noche de ayer lunes, un sismo con magnitud 6.2 golpeó la provincia de Gansú, en el noroeste de China; hasta el momento se reporta la muerte de 127 personas y más de 700 heridos.

De acuerdo con el Instituto Geofísico Estadounidense (USGS), el fenómeno ocurrió a las 23:59 horas a una profundidad de diez kilómetros, en el condado Jishishan, en Gansú, a unos 5 kilómetros del límite con la provincia de Qinghai. Es considerado como el terremoto más letal en el país asiático en nueve años.

El reporte de autoridades y medios chinos, refieren que el siniestro dejó viviendas dañadas, derribó cables de luz e interrumpió las comunicaciones en las provincias de Gansú y Qinghai; mientras tanto, los pobladores se refugiaron en carpas provisionales instalados en puntos de evacuación.

Funcionarios de Gansú señalan que después de 10 horas de haberse registrado el sismo, se produjeron por lo menos nueve réplicas, la mayor de ellas fue de una magnitud de 4.1. Ante este panorama, el presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

Cabe recordar que en el país asiático ya se han registrado sismos letales: en agosto de 2014 en la provincia suroccidental de Yunnan, cuyo saldo fue de 617 personas fallecidas y en 2008, el más mortal de toda su historia, con una magnitud de 7.9 provocó el deceso de unos 90 mil pobladores en Sichuan.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La inconformidad de los productores de maíz, trigo y frijol generó tanto “ruido” que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, tuvieron que firmar un acuerdo con los líderes de los productores.

La muerte, que en figura femenina se presenta puntualmente a ajustarnos las cuentas.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.