Cargando, por favor espere...

Prevalece crisis energética en Ecuador, habrá más apagones
Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.
Cargando...

Tras casi un mes de nuevos apagones, Antonio Goncalves, ministro de Energía de Ecuador, anunció en cadena nacional que la situación energética del país se ha complicado; por lo que, a partir del mediodía, se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

El funcionario señaló que el nivel de la represa Mazar, una de las hidroeléctricas más importantes del país, se encuentra cerca de su límite mínimo, lo que ha llevado a tomar estas medidas para "evitar un colapso en el sistema eléctrico nacional".

Según Goncalves, estos racionamientos de luz se aplicarán en distintas franjas horarias con el objetivo de distribuir de manera “equitativa” el impacto y "garantizar" la sostenibilidad del sistema eléctrico.

Por su parte, María Paz Jervís advirtió que estos apagones tendrían un grave impacto en el sector industrial, lo que podría generar desempleo y afectar la cadena alimentaria, además de provocar desabastecimiento en el país.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.

Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.

Con la caída del bloque socialista y la propaganda burguesa, muchos partidos de izquierda creyeron que el marxismo-leninismo estaba derrotado; pero la realidad está demostrando todo lo contrario.

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

Más de 200 niños han muerto y mil cien han resultado heridos en Líbano debido a la ofensiva israelí.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales