Cargando, por favor espere...

Piden al gobierno de AMLO enfrentar la crisis económica
“El costo de este desastre lo vamos a tener que enfrentar más tarde o temprano, me parece que entre más temprano será mejor".
Cargando...

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendrá que enfrentar tarde o temprano la crisis económica que padece México, coincidieron economistas al participar en el Foro ¿Qué hacer para enfrentar la crisis económica causada por la pandemia, desde la óptica del Senado?, organizado por la Comisión de Economía del Senado.

“El costo de este desastre lo vamos a tener que enfrentar más tarde o temprano, me parece que entre más temprano será mejor. No podemos dejar pasar más tiempo, podría manifestarse en una pobreza más crónica”, advirtió Mariana Campos, coordinadora del Programa Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.

Durante su intervención, Ángel García-Lascurain Valero, presidente nacional del Consejo Directivo del IMEF expuso las propuestas que tendría que implementar el gobierno actual para reducir el impacto de la crisis económica. Entre ellos destacan, apoyar el bienestar de las familias más pobres, con la protección del empleo; la reasignación de recursos de las grandes obras a infraestructura de salud y una coordinación eficiente entre el ejecutivo y legislativo.

Dieron a conocer que la pandemia ha generado 12 millones de nuevos desempleados, lo que provocará un impacto en la economía y un incremento de la pobreza.

Mientras, Ricardo Pascoe, precisó que urge generar empleos para la gente, y para ello se requiere una reorientación del presupuesto de las grandes obras impulsadas por el presidente López Obrador.

“El estar metiendo tanto dinero a Dos Bocas y el Tren maya es frívolo. Se necesita ayudar a las pequeñas y medianas empresas, es necesario rediscutir el futuro del país”. Desde su punto de vista, el gobierno actual carece de un plan estratégico para salir de la crisis económica.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

En términos económicos y sociales, Bolivia es el caso más exitoso entre los proyectos anti neoliberales de América Latina.

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

La CNTE liberó por fin vías tras casi un mes, 28 días, pero se dice hubo una pérdida de 3.5 mil millones de pesos. En ese bloqueo que impidió que circularan trenes para transportar materias primas y combustible, puso al descubierto la ausencia de autorida

La penosa marginación de los cafeticultores es una muestra más de la grave crisis económica por la que atraviesa el campo mexicano.

Muchas personas han dejado de trabajar debido a los apoyos del gobierno, mientras que el crimen organizado ha comenzado a reclutar a jóvenes en diversas regiones del país.

Familiares, amigos, vecinos de las 26 víctimas mortales del accidente suscitado el pasado 3 de mayo en la línea 12 del metro, así como miembros del Movimiento Antorchista entregan  30 mil firmas recabadas.

Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.