Cargando, por favor espere...

Piden al gobierno de AMLO enfrentar la crisis económica
“El costo de este desastre lo vamos a tener que enfrentar más tarde o temprano, me parece que entre más temprano será mejor".
Cargando...

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendrá que enfrentar tarde o temprano la crisis económica que padece México, coincidieron economistas al participar en el Foro ¿Qué hacer para enfrentar la crisis económica causada por la pandemia, desde la óptica del Senado?, organizado por la Comisión de Economía del Senado.

“El costo de este desastre lo vamos a tener que enfrentar más tarde o temprano, me parece que entre más temprano será mejor. No podemos dejar pasar más tiempo, podría manifestarse en una pobreza más crónica”, advirtió Mariana Campos, coordinadora del Programa Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.

Durante su intervención, Ángel García-Lascurain Valero, presidente nacional del Consejo Directivo del IMEF expuso las propuestas que tendría que implementar el gobierno actual para reducir el impacto de la crisis económica. Entre ellos destacan, apoyar el bienestar de las familias más pobres, con la protección del empleo; la reasignación de recursos de las grandes obras a infraestructura de salud y una coordinación eficiente entre el ejecutivo y legislativo.

Dieron a conocer que la pandemia ha generado 12 millones de nuevos desempleados, lo que provocará un impacto en la economía y un incremento de la pobreza.

Mientras, Ricardo Pascoe, precisó que urge generar empleos para la gente, y para ello se requiere una reorientación del presupuesto de las grandes obras impulsadas por el presidente López Obrador.

“El estar metiendo tanto dinero a Dos Bocas y el Tren maya es frívolo. Se necesita ayudar a las pequeñas y medianas empresas, es necesario rediscutir el futuro del país”. Desde su punto de vista, el gobierno actual carece de un plan estratégico para salir de la crisis económica.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La ciencia política debe servir para interpretar correctamente las acciones y transformaciones sociales

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

Los países más pobres serán los más afectados, situación de empleo informal, vulnerabilidad laboral, agricultura de subsistencia y falta de protección social.

Joe Biden declaró que las sanciones impuesta este jueves a la isla "esto es solo el comienzo: EE.UU. seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".

Los riesgos de recesión son ahora mucho más evidentes y preocupantes

En el 2019 se supo que casi el 50% de toda la población vive con menos de 5 dólares al día.

El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días.

El descontento de libaneses e iraquíes tiene profundas raíces en la añeja injerencia occidental e israelí, siempre ávida de los recursos estratégicos en esos estados del Medio Oriente.

Durante la noche de ayer se reportó un nuevo apagón en la zona Poniente de Mérida, en Yucatán. Ésta es la tercera vez que falta la energía eléctrica en la región.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

México es el segundo lugar en pobreza alimentaria de América Latina, con 4.7 millones de personas que ya sufren hambre y, a pesar de que ocupa la posición 13 como productor mundial de alimentos, el futuro que le espera a muchos mexicanos es la hambruna.

El anunciado Acuerdo Mercosur-Unión Europea es un pacto de élites entre dos bloques en crisis, ya que el primero se halla paralizado y sin logros, y el segundo enfrenta aún las secuelas de la crisis de 2008 y el actual sesgo centrífugo de sus miembros.

El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

La ciencia descubre las esencias ocultas de las cosas, cuya expresión superficial son los fenómenos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139