Cargando, por favor espere...

El TEPJF desecha impugnaciones de aspirantes al Consejo General del INE
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
Cargando...

Por mayoría de votos, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), desechó tres demandas de juicios de la ciudadanía por las que diversas personas impugnaron su exclusión de la lista donde se establecieron las quintetas propuestas a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, por parte del Comité Técnico de Evaluación para el proceso de elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio, y que pedían revocar el acuerdo y se ordenara a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados integrarlas a la lista respectiva, al considerar que tienen un mejor perfil que quienes sí fueron incluidos.

La Sala Superior consideró que el acto impugnado se ha consumado de un modo irreparable y sin posibilidad material y jurídica de enmendar la violación alegada; esto, aunado a que el Comité Técnico de Evaluación desapareció una vez que se integraron las quintetas, y de acuerdo con la Constitución no es posible reabrir la etapa donde se conformó la lista propuesta a la Junta de Coordinación Política.

También se aprobó dar vista al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, ante la denuncia de Diana Talavera Flores de haber sido víctima de violencia política de género por personas particulares y miembros del mismo Comité Técnico de Evaluación.

 Las magistradas y los magistrados de la Sala Superior aprobaron de igual forma desechar la demanda de otro de los aspirantes, Santiago López Acosta, quien también impugnó el acuerdo.

 La Sala Superior desechó el juicio promovido por Armando Hernández Cruz en contra del mismo acto, aunque por razones distintas a los anteriores debido a que se desistió del medio de impugnación (Asuntos: SUP-JDC-1605/2020 y acumulados y SUP-JDC-1606/2020)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.

López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.

El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.

Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.

"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.

El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.

Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.

Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.

Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.

Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.

En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.

 “Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.

A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.

El 15 de septiembre López Obrador proclamó muerte a la corrupción, al clasismo y al racismo; pero olvida que en su gobierno están a la orden del día. Dijo "¡vivan los pueblos indígenas!", cuando hoy son los más olvidados.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139