Cargando, por favor espere...

El TEPJF desecha impugnaciones de aspirantes al Consejo General del INE
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
Cargando...

Por mayoría de votos, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), desechó tres demandas de juicios de la ciudadanía por las que diversas personas impugnaron su exclusión de la lista donde se establecieron las quintetas propuestas a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, por parte del Comité Técnico de Evaluación para el proceso de elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio, y que pedían revocar el acuerdo y se ordenara a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados integrarlas a la lista respectiva, al considerar que tienen un mejor perfil que quienes sí fueron incluidos.

La Sala Superior consideró que el acto impugnado se ha consumado de un modo irreparable y sin posibilidad material y jurídica de enmendar la violación alegada; esto, aunado a que el Comité Técnico de Evaluación desapareció una vez que se integraron las quintetas, y de acuerdo con la Constitución no es posible reabrir la etapa donde se conformó la lista propuesta a la Junta de Coordinación Política.

También se aprobó dar vista al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, ante la denuncia de Diana Talavera Flores de haber sido víctima de violencia política de género por personas particulares y miembros del mismo Comité Técnico de Evaluación.

 Las magistradas y los magistrados de la Sala Superior aprobaron de igual forma desechar la demanda de otro de los aspirantes, Santiago López Acosta, quien también impugnó el acuerdo.

 La Sala Superior desechó el juicio promovido por Armando Hernández Cruz en contra del mismo acto, aunque por razones distintas a los anteriores debido a que se desistió del medio de impugnación (Asuntos: SUP-JDC-1605/2020 y acumulados y SUP-JDC-1606/2020)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos

El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz

Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.

El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.