Cargando, por favor espere...

El TEPJF desecha impugnaciones de aspirantes al Consejo General del INE
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
Cargando...

Por mayoría de votos, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), desechó tres demandas de juicios de la ciudadanía por las que diversas personas impugnaron su exclusión de la lista donde se establecieron las quintetas propuestas a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, por parte del Comité Técnico de Evaluación para el proceso de elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

En sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio, y que pedían revocar el acuerdo y se ordenara a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados integrarlas a la lista respectiva, al considerar que tienen un mejor perfil que quienes sí fueron incluidos.

La Sala Superior consideró que el acto impugnado se ha consumado de un modo irreparable y sin posibilidad material y jurídica de enmendar la violación alegada; esto, aunado a que el Comité Técnico de Evaluación desapareció una vez que se integraron las quintetas, y de acuerdo con la Constitución no es posible reabrir la etapa donde se conformó la lista propuesta a la Junta de Coordinación Política.

También se aprobó dar vista al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, ante la denuncia de Diana Talavera Flores de haber sido víctima de violencia política de género por personas particulares y miembros del mismo Comité Técnico de Evaluación.

 Las magistradas y los magistrados de la Sala Superior aprobaron de igual forma desechar la demanda de otro de los aspirantes, Santiago López Acosta, quien también impugnó el acuerdo.

 La Sala Superior desechó el juicio promovido por Armando Hernández Cruz en contra del mismo acto, aunque por razones distintas a los anteriores debido a que se desistió del medio de impugnación (Asuntos: SUP-JDC-1605/2020 y acumulados y SUP-JDC-1606/2020)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

No podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables.

“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

Por lo pronto, las televisoras recibirán 450 millones de pesos por su servicio "sin fin de lucro" como dijo el mandatario mexicano López Obrador.

Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.

La Casa Blanca ha percibido la vulnerabilidad estructural de México y ha escalado la presión para pavimentar la reelección del magnate.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas.

Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.

"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".

Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.

En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.