Cargando, por favor espere...

FRENA continuará en el Zócalo
Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.
Cargando...

Después de la marcha que partió del Monumento a la Revolución al Zócalo de simpatizantes del Frente Nacional Anti-AMLO (FRENA), fue ocupado la totalidad de la plancha del Zócalo.

Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre. No obstante, este sábado, luego de la llegada de más simpatizantes, retiraron las vallas que les impedían tomar la otra parte.

Integrantes del frente marcharon del Monumento a la Revolución al Zócalo donde se unieron a otros de sus compañeros en el plantón.

De acuerdo con la organización, hasta el momento más de 153 mil personas del frente ya se encuentran reunidas en el Zócalo. Gilberto Lozano, uno de los dirigentes del movimiento, aseguró que se consiguió la ocupación de toda la plancha a pesar "de toda la turbulencia de haber cerrado al tránsito la avenida Reforma para que no llegaran varios contingentes".

"Si tienes algo de dignidad y eso que llamas principios, presenta tu renuncia y vete ya", dijo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lozano hizo referencia a la declaración de López Obrador en la que afirmó que dimitiría como presidente y se iría a su rancho en Palenque, Chiapas, cuando se registrara una manifestación de 100 mil personas o más en su contra. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El proyecto político de la 4T no representa los intereses de los trabajadores mexicanos.

López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.

La madrugada de este día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la conocida como “Ley Zaldívar”, el cual oficializa la extensión a dos años en el cargo al ministro presidente de la SCJN.

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.

La inseguridad económica se suma la inseguridad pública. Según datos oficiales, en los primeros nueve meses del gobierno de AMLO se habían registrado 29 mil 629 homicidios, el nivel más alto que se haya presentado.

Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.

La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.

Estados Unidos lleva la voz cantante de la política económica y el imperialismo no tiene patria.

La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.

La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.

Contra toda lógica, desde la prepotencia del gobierno, la petición fue ignorada, abandonando a millones de personas que no tienen para comer.

La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz