Cargando, por favor espere...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos. Esta situación, según el Plan Nacional de Combate a Distribuidores Irregulares de Medicamentos, se ha agravado durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica indicó que el país ocupa uno de los primeros lugares en la venta y distribución de medicamentos falsificados y clandestinos, lo que ha dado origen a un mercado negro que genera más de 30 mil millones de pesos anuales.
México se sitúa entre los seis principales países en la venta de medicamentos falsificados, con India, China, Brasil, Rusia y Estados Unidos en los primeros lugares, según la Asociación de Industrias de Investigación Farmacéutica.
Por su parte, Cofepris estima que hasta una décima parte de los medicamentos distribuidos en el país podría tener un origen irregular.
De acuerdo con el Plan Nacional de Combate a Distribuidores Irregulares de Medicamentos, en los últimos años han aumentado las denuncias relacionadas con medicamentos presuntamente falsificados; ya que, en 2019, sólo se presentaron 62 casos, mientras que en 2023 se registraron 267; lo cual representa un incremento del 329 por ciento durante el sexenio actual.
Ante esta situación, la dependencia recomienda revisar el listado de distribuidores irregulares de medicamentos, lo cual permitirá identificar a los proveedores que violan la regulación sanitaria.
La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.
Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.
En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.
El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.
Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.
Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.
Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.
“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja
El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.
El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.
Minutos antes de la renuncia
Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.
Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.
“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.
“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.