Cargando, por favor espere...

AMLO vuelve a rechazar uso del cubrebocas, no está “científicamente demostrado” afirma
El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este viernes usar cubrebocas, pues dijo que no está “científicamente demostrado” su eficacia para disminuir los contagios de Covid-19.

Cuestionado desde Oaxaca, donde realiza una gira para revisar tres obras, el mandatario dijo que, desde el inicio de la pandemia, ha seguido las indicaciones de los especialistas y científicos de su gobierno encargados de atenderla.

“Desde el principio de la pandemia tengo como guía la recomendación de los científicos, de los médicos, a mí tanto el doctor (Jorge) Alcocer como el doctor Hugo López-Gatell me han dicho que no necesito el cubrebocas si mantengo la sana distancia (...) No quiero entrar en polémica sobre este tema. Si se considerara que con esto se ayuda, entonces lo haría, desde luego. Pero no es un asunto que esté, ahora sí, que científicamente demostrado", refirió.

López Obrador agregó que en los momentos en que se le ha visto usando cubrebocas, es donde así lo indican las normas, como, por ejemplo, en el aeropuerto y al viajar en avión. Dijo también en sus oficinas, porque recibe a mucha gente.

Apenas esta semana, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera difundió un video en el que afirma que el uso del cubrebocas, permitirá “relanzar con mayor éxito la economía. Esto no va a ser solamente uno de los elementos más importantes para protegernos en la economía, sino que va a ser uno de los elementos que permita relanzar la economía”.

El jueves se registró un nuevo récord diario de casos confirmados de Covid-19 en el país. Hasta ayer, hubo 799 defunciones, además, 8 mil 438 nuevos contagios, según el reporte de la Secretaría de Salud. En total, en México suman 41 mil 908 decesos y más de 370 mil contagios.

A pesar de lo anterior, el presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

De la misma forma, López Obrador señaló que la gente “se ha portado muy bien” respecto a tomas las medidas para disminuir los contagios de Covid-19.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.

Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.

Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación

La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.

En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.

Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139