Cargando, por favor espere...

AMLO vuelve a rechazar uso del cubrebocas, no está “científicamente demostrado” afirma
El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este viernes usar cubrebocas, pues dijo que no está “científicamente demostrado” su eficacia para disminuir los contagios de Covid-19.

Cuestionado desde Oaxaca, donde realiza una gira para revisar tres obras, el mandatario dijo que, desde el inicio de la pandemia, ha seguido las indicaciones de los especialistas y científicos de su gobierno encargados de atenderla.

“Desde el principio de la pandemia tengo como guía la recomendación de los científicos, de los médicos, a mí tanto el doctor (Jorge) Alcocer como el doctor Hugo López-Gatell me han dicho que no necesito el cubrebocas si mantengo la sana distancia (...) No quiero entrar en polémica sobre este tema. Si se considerara que con esto se ayuda, entonces lo haría, desde luego. Pero no es un asunto que esté, ahora sí, que científicamente demostrado", refirió.

López Obrador agregó que en los momentos en que se le ha visto usando cubrebocas, es donde así lo indican las normas, como, por ejemplo, en el aeropuerto y al viajar en avión. Dijo también en sus oficinas, porque recibe a mucha gente.

Apenas esta semana, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera difundió un video en el que afirma que el uso del cubrebocas, permitirá “relanzar con mayor éxito la economía. Esto no va a ser solamente uno de los elementos más importantes para protegernos en la economía, sino que va a ser uno de los elementos que permita relanzar la economía”.

El jueves se registró un nuevo récord diario de casos confirmados de Covid-19 en el país. Hasta ayer, hubo 799 defunciones, además, 8 mil 438 nuevos contagios, según el reporte de la Secretaría de Salud. En total, en México suman 41 mil 908 decesos y más de 370 mil contagios.

A pesar de lo anterior, el presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

De la misma forma, López Obrador señaló que la gente “se ha portado muy bien” respecto a tomas las medidas para disminuir los contagios de Covid-19.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.

Los dos López (Gatell y Obrador) han perdido credibilidad. Uno porque cada semana reitera que ya estamos en el pico de los contagios y el otro porque la gente salga a las calles sin miedo.

Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.

Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico  y la ciudadanía en general.

Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo

El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".

“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.

Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139