Cargando, por favor espere...
¿Cómo evitar que los extravíos de los miembros de la “Cuarta Transformación” (4T) no nos lleven a evocar a Anacleto Morones y Lucas Lucatero, dos de los personajes de El llano en llamas, la colección de cuentos del ilustre escritor mexicano Juan Rulfo? Ambos son unos charlatanes, vividores y verdaderos pillos que estafan a la gente al aprovecharse de la ignorancia y el fanatismo de la gente. El Niño Anacleto juega a tal grado con las creencias de ésta, que incluso lo consideran “santo milagroso”. Pues bien, si la opinión pública enfoca con acierto su gran lente sobre el Presidente de la República y el rockstar de la 4T, el flamante zar de la pandemia Hugo López-Gatell, podrá observar que estos dos López se comportan igual que los pícaros de Rulfo y que ambos –uno diciendo mentiras en sus conferencias mañaneras y otro paseándose sin rubor en las bellas playas mexicanas (una caricatura crítica de El Financiero lo exhibe en tanga)– solo se la pasan justificándose y adulándose mutuamente sin asumir su responsabilidad, mientras insisten en exigir a la gente que se quede en casa sin apoyos monetarios en el periodo más crítico de la pandemia.
O sea que en un escenario de crisis sanitaria desbordada, con el personal médico exhausto física y psicológicamente y con una economía devastada, los miembros de la 4T no dudaron en tomarse unas “merecidas” vacaciones. Pero, querido lector, imaginemos, por un momento, al sector de los menos afortunados, los que buscan sobrevivir dentro de un mar de necesidades. El investigador Julio Boltvinik afirma que el 80 por ciento de la población mexicana padece algún nivel de pobreza, lo que implica que en el país hay 20 millones de hogares donde sus integrantes no la están pasando nada bien. Estas personas, de acuerdo con el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, no podrán salir de la pobreza por más que se esfuercen, y ahora con la pandemia están enfrentando estragos aún más pavorosos sin que las clase gobernante y empresarial acudan en su ayuda o siquiera se inmuten con su dolor.
La mayoría de las muertes en México se producen entre los más pobres, pues éstos son quienes están resintiendo más crudamente la pérdida de empleos y la disminución en los ingresos. ¿Cómo salvarse del Covid-19 si no hay servicios médicos y los pocos que existen, son de mala calidad; si la alimentación es deficiente y no puede guardarse la sana distancia porque la mayoría de los pobres de México habitan hacinados en viviendas muy precarias? Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos, han perdido sus empleos y dependían de la solidaridad de parientes cercanos.
Las medicinas para tratar el Covid-19 rondan en los tres mil pesos, y el costo del termómetro y el oxímetro en los mil pesos; pero conforme la enfermedad avanza, los gastos se incrementan porque hay que adquirir, por lo menos, dos tanques de oxígeno, que tienen un costo de ocho mil pesos y para recargarlos, durante 15 días, hay que desembolsar otros 10 mil pesos. A esto hay que agregar la alimentación del enfermo y la familia; y ni pensar en la hospitalización o la intubación porque los nosocomios oficiales están saturados y de ahí los regresan a morir en casa. La naturaleza desempeña su papel y pocos mexicanos humildes han salido airosos de estos cuantiosos gastos. Toda una tragedia familiar.
El gobierno de la 4T oculta las cifras reales de contagios y fallecimientos y solo podemos acceder a su número aproximado por las personas que tienen o han tenido familiares infectados. Contrario al sector salud oficial, los hospitales privados, como el ABC y el Ángeles, que son de primer mundo, atienden a las familias de los empresarios, gobernadores y funcionarios públicos de primer nivel; es decir, a las personas con suficiente dinero para recibir atención médica de calidad y pueden salvarse del Covid-19. ¿A quién le importa gastar en la vida de los pobres? A los de la 4T, por lo visto, no. La única salida es quitar del poder a esta clase de Lucas Lucateros y hacer que reciban su merecido. Si usted está dispuesto a echarlos del Congreso y de los gobiernos que estarán en disputa el seis de junio, acuda a votar.
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.
"No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.
El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo
Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.
El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".
Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.
Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.
Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.
A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente a AMLO.
Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.
Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA