Cargando, por favor espere...

La CDMX está en crisis y se colapsa; necesita nuevos gobernantes
La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales.
Cargando...

Desde el cinco de diciembre de 1997, hace 25 años, la Ciudad de México (CDMX) ha sido gobernada por políticos de “izquierda”, primero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y luego del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que se formó con experredistas que saltaron al partido del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para ocupar puestos clave en el Gobierno Federal o en otras entidades de la República. De 1997 a 1999, gobernó la CDMX Cuauhtémoc Cárdenas; Rosario Robles (hoy presa política del gobierno de AMLO) terminaría el mandato del perredista ese año; de 2000 a 2005 estuvo en el poder ni más ni menos que AMLO, hoy Presidente de México; le sucedería como gobernante sustituto, de 2005 a 2006, Alejandro Encinas; de 2006 a 2012, Marcelo Ebrard asumiría el cargo, siendo el tercer Jefe de Gobierno perredista; Miguel Ángel Mancera gobernaría la capital de la República de 2012 a 2018; del 29 de marzo de 2018 al cuatro de diciembre de 2018 lo haría José Ramón Amieva (sustituto) y, a partir del cinco de diciembre de 2018, Claudia Sheinbaum, quien gobierna la capital de la República siguiendo al pie de la letra las órdenes de AMLO con tal falta de oficio e ineficiencia que han convertido a la gran metrópoli en un campo de exterminio de capitalinos infectados por el Covid-19.

Desde finales de noviembre, la CDMX y su área metropolitana han sido objeto del mayor interés informativo porque integran la región del país con más contagios, más muertes y más ocupación hospitalaria pública y privada, ya que los nosocomios están prácticamente saturados con el 91 por ciento de ocupación, con cerca de 400 mil contagios y a punto de rebasar los 20 mil fallecidos hasta el lunes 11 de enero, según cifras oficiales. Además, ya escasea el oxígeno en las empresas distribuidoras debido a la alta demanda de los miles de contagiados.

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCDMX), considerada una de las más grandes del mundo con sus más de 20 millones de habitantes, está en crisis económica y sanitaria porque el confinamiento ha generado mayor desempleo; porque gran parte de sus habitantes no tienen dinero para comer y quedarse en casa; porque las funerarias ya no tienen ataúdes; porque en los crematorios hay filas interminables y porque circula el rumor de que si la nueva cepa de Covid-19 llega a México, la única forma de frenarla será el enclaustramiento absoluto de la gente.

La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales, las calles y los hogares, donde muy pocos infectados alcanzan a sobrevivir y otros desconocen de qué están muriendo, porque no se hicieron la prueba de Covid-19 porque no tuvieron dinero y porque en la CDMX no hay suficientes pruebas para detectar la infección.

El lunes 11 de enero, los restauranteros se rebelaron y abrieron sus negocios, a pesar de las amenazas del gobierno capitalino de sancionarlos, ya que aseguran que se hallan en crisis extrema, que el gobierno no los está apoyando y necesitan sobrevivir. Revelaron que, para finales de enero, al menos 40 mil empresas habrán cerrado en la capital.

Si a este grave problema sumamos las fallas en el Sistema de Transporte Colectivo (STC- Metro), cuyo centro de control se incendió el sábado nueve de enero, es claro que los problemas han rebasado al gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum, a quien algunos funcionarios de menor nivel del gobierno de la CDMX han intentado excusar atribuyendo las fallas en el Metro a “la mafia del poder”, a “los conservadores”, olvidando que los correligionarios de la Jefa de Gobierno llevan 23 años gobernando la capital del país, y que ésta ha empeorado en casi todos los aspectos, pues hay mayor inseguridad, más pobreza urbana, más comercio informal y un ineficiente transporte colectivo.

La inconformidad de los citadinos es alta. Trabajadores del empleo informal, taxistas, transportistas, médicos, obreros, estudiantes, amas de casa y profesionistas aseguran que la CDMX necesita otros gobernantes, porque tanto los del PRD como los de Morena, solamente han incrementado el número de muertos, porque no tienen un plan eficiente para prevenir y atacar la pandemia.

Además de los alarmantes índices de inseguridad y pobreza que padecen cinco de cada 10 habitantes de la CDMX –el 52.5 por ciento, según un diagnóstico del Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)– evidencian que Morena no solo ha fallado en su estrategia para gobernar la capital de la República, sino que otras entidades bajo su mando se hallan en grave crisis y al borde del colapso, sin la esperanza de que las cosas mejoren este año. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

Por la mañana, en redes sociales, fue convocada la marcha para demandar se investigue la muerte de la estudiante.

Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.

Apenas llegar al gobierno de la entidad y de varios municipios, Morena buscó la oportunidad de deshacerse de los comerciantes ambulantes.

La familia Morales de Apipilhuasco es un ejemplo de las millones de familias mexicanas que tomaron decisiones difíciles durante la pandemia, por ejemplo, el que sólo uno de sus hijos siguiera estudiando al solo contar con un celular.

El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.

Una persona fallecida y por lo menos 13 heridos.

La agresión registrada en la Casa del Servidor Público se habría tratado de una pugna entre hermanos.

El viaje corto pasó de 10 a 10.50 pesos; mientras que el viaje largo, pasó de los 23 a 24.50 pesos.

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

Hasta el momento, no hay personas detenidas por este crimen.

Chimalhuacán es una de las demarcaciones más importantes en el Edomex pues tiene una población cercana a un millón de habitantes, de ellos, 495 mil 248 conforman la lista nominal.

El programa de vivienda del gobierno de Claudia Sheinbaum, que contempla a varios municipios del oriente mexiquense es ambicioso, pero sobre todo demagógico.

La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.

Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.