Cargando, por favor espere...
Desde el cinco de diciembre de 1997, hace 25 años, la Ciudad de México (CDMX) ha sido gobernada por políticos de “izquierda”, primero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y luego del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que se formó con experredistas que saltaron al partido del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para ocupar puestos clave en el Gobierno Federal o en otras entidades de la República. De 1997 a 1999, gobernó la CDMX Cuauhtémoc Cárdenas; Rosario Robles (hoy presa política del gobierno de AMLO) terminaría el mandato del perredista ese año; de 2000 a 2005 estuvo en el poder ni más ni menos que AMLO, hoy Presidente de México; le sucedería como gobernante sustituto, de 2005 a 2006, Alejandro Encinas; de 2006 a 2012, Marcelo Ebrard asumiría el cargo, siendo el tercer Jefe de Gobierno perredista; Miguel Ángel Mancera gobernaría la capital de la República de 2012 a 2018; del 29 de marzo de 2018 al cuatro de diciembre de 2018 lo haría José Ramón Amieva (sustituto) y, a partir del cinco de diciembre de 2018, Claudia Sheinbaum, quien gobierna la capital de la República siguiendo al pie de la letra las órdenes de AMLO con tal falta de oficio e ineficiencia que han convertido a la gran metrópoli en un campo de exterminio de capitalinos infectados por el Covid-19.
Desde finales de noviembre, la CDMX y su área metropolitana han sido objeto del mayor interés informativo porque integran la región del país con más contagios, más muertes y más ocupación hospitalaria pública y privada, ya que los nosocomios están prácticamente saturados con el 91 por ciento de ocupación, con cerca de 400 mil contagios y a punto de rebasar los 20 mil fallecidos hasta el lunes 11 de enero, según cifras oficiales. Además, ya escasea el oxígeno en las empresas distribuidoras debido a la alta demanda de los miles de contagiados.
La Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCDMX), considerada una de las más grandes del mundo con sus más de 20 millones de habitantes, está en crisis económica y sanitaria porque el confinamiento ha generado mayor desempleo; porque gran parte de sus habitantes no tienen dinero para comer y quedarse en casa; porque las funerarias ya no tienen ataúdes; porque en los crematorios hay filas interminables y porque circula el rumor de que si la nueva cepa de Covid-19 llega a México, la única forma de frenarla será el enclaustramiento absoluto de la gente.
La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales, las calles y los hogares, donde muy pocos infectados alcanzan a sobrevivir y otros desconocen de qué están muriendo, porque no se hicieron la prueba de Covid-19 porque no tuvieron dinero y porque en la CDMX no hay suficientes pruebas para detectar la infección.
El lunes 11 de enero, los restauranteros se rebelaron y abrieron sus negocios, a pesar de las amenazas del gobierno capitalino de sancionarlos, ya que aseguran que se hallan en crisis extrema, que el gobierno no los está apoyando y necesitan sobrevivir. Revelaron que, para finales de enero, al menos 40 mil empresas habrán cerrado en la capital.
Si a este grave problema sumamos las fallas en el Sistema de Transporte Colectivo (STC- Metro), cuyo centro de control se incendió el sábado nueve de enero, es claro que los problemas han rebasado al gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum, a quien algunos funcionarios de menor nivel del gobierno de la CDMX han intentado excusar atribuyendo las fallas en el Metro a “la mafia del poder”, a “los conservadores”, olvidando que los correligionarios de la Jefa de Gobierno llevan 23 años gobernando la capital del país, y que ésta ha empeorado en casi todos los aspectos, pues hay mayor inseguridad, más pobreza urbana, más comercio informal y un ineficiente transporte colectivo.
La inconformidad de los citadinos es alta. Trabajadores del empleo informal, taxistas, transportistas, médicos, obreros, estudiantes, amas de casa y profesionistas aseguran que la CDMX necesita otros gobernantes, porque tanto los del PRD como los de Morena, solamente han incrementado el número de muertos, porque no tienen un plan eficiente para prevenir y atacar la pandemia.
Además de los alarmantes índices de inseguridad y pobreza que padecen cinco de cada 10 habitantes de la CDMX –el 52.5 por ciento, según un diagnóstico del Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)– evidencian que Morena no solo ha fallado en su estrategia para gobernar la capital de la República, sino que otras entidades bajo su mando se hallan en grave crisis y al borde del colapso, sin la esperanza de que las cosas mejoren este año. Por el momento, querido lector, es todo.
El municipio se ubica en el noveno lugar en feminicidios a nivel nacional junto al municipio de Ecatepec.
Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
“Si queremos un México más justo, más equitativo, desarrollado y educado, es momento de decirle a la nación que los antorchistas estamos listos para servir"
La renuncia a su partido la hizo a través de una carta publicada en su cuenta de X.
Los manifestantes piden a la gobernadora que actúe con más determinación, ante el incremento de la violencia, la corrupción y la inacción de las autoridades locales.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.
Urge terminar obras del Trolebús, que cumplan con los plazos; de lo contrario, esta obra podría postergarse por muchísimos años más y solo se convertiría en un estorbo para la población, denunció un trabajador afectado por la construcción.
Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.
En promedio, cada día de 2024 se reportaron 91 personas asesinadas en el país.
os hechos ocurrieron minutos después de las dos de la tarde del martes, en el interior de un restaurante, dentro de una plaza comercial ubicada sobre la calle 16 de Septiembre, en la colonia Agrícola Lázaro Cárdenas.
Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.
El Especial trata el desarrollo de los acontecimientos desde el 24 de febrero de 2022 hasta la fecha, las tendencias que los analistas observan y los peligros que representa para la población mundial la expansión imperialista.
Esta construcción de cinco pisos y 30 metros de altura presenta daños estructurales
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).