Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
La CDMX está en crisis y se colapsa; necesita nuevos gobernantes
La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales.


Desde el cinco de diciembre de 1997, hace 25 años, la Ciudad de México (CDMX) ha sido gobernada por políticos de “izquierda”, primero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y luego del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que se formó con experredistas que saltaron al partido del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para ocupar puestos clave en el Gobierno Federal o en otras entidades de la República. De 1997 a 1999, gobernó la CDMX Cuauhtémoc Cárdenas; Rosario Robles (hoy presa política del gobierno de AMLO) terminaría el mandato del perredista ese año; de 2000 a 2005 estuvo en el poder ni más ni menos que AMLO, hoy Presidente de México; le sucedería como gobernante sustituto, de 2005 a 2006, Alejandro Encinas; de 2006 a 2012, Marcelo Ebrard asumiría el cargo, siendo el tercer Jefe de Gobierno perredista; Miguel Ángel Mancera gobernaría la capital de la República de 2012 a 2018; del 29 de marzo de 2018 al cuatro de diciembre de 2018 lo haría José Ramón Amieva (sustituto) y, a partir del cinco de diciembre de 2018, Claudia Sheinbaum, quien gobierna la capital de la República siguiendo al pie de la letra las órdenes de AMLO con tal falta de oficio e ineficiencia que han convertido a la gran metrópoli en un campo de exterminio de capitalinos infectados por el Covid-19.

Desde finales de noviembre, la CDMX y su área metropolitana han sido objeto del mayor interés informativo porque integran la región del país con más contagios, más muertes y más ocupación hospitalaria pública y privada, ya que los nosocomios están prácticamente saturados con el 91 por ciento de ocupación, con cerca de 400 mil contagios y a punto de rebasar los 20 mil fallecidos hasta el lunes 11 de enero, según cifras oficiales. Además, ya escasea el oxígeno en las empresas distribuidoras debido a la alta demanda de los miles de contagiados.

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCDMX), considerada una de las más grandes del mundo con sus más de 20 millones de habitantes, está en crisis económica y sanitaria porque el confinamiento ha generado mayor desempleo; porque gran parte de sus habitantes no tienen dinero para comer y quedarse en casa; porque las funerarias ya no tienen ataúdes; porque en los crematorios hay filas interminables y porque circula el rumor de que si la nueva cepa de Covid-19 llega a México, la única forma de frenarla será el enclaustramiento absoluto de la gente.

La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales, las calles y los hogares, donde muy pocos infectados alcanzan a sobrevivir y otros desconocen de qué están muriendo, porque no se hicieron la prueba de Covid-19 porque no tuvieron dinero y porque en la CDMX no hay suficientes pruebas para detectar la infección.

El lunes 11 de enero, los restauranteros se rebelaron y abrieron sus negocios, a pesar de las amenazas del gobierno capitalino de sancionarlos, ya que aseguran que se hallan en crisis extrema, que el gobierno no los está apoyando y necesitan sobrevivir. Revelaron que, para finales de enero, al menos 40 mil empresas habrán cerrado en la capital.

Si a este grave problema sumamos las fallas en el Sistema de Transporte Colectivo (STC- Metro), cuyo centro de control se incendió el sábado nueve de enero, es claro que los problemas han rebasado al gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum, a quien algunos funcionarios de menor nivel del gobierno de la CDMX han intentado excusar atribuyendo las fallas en el Metro a “la mafia del poder”, a “los conservadores”, olvidando que los correligionarios de la Jefa de Gobierno llevan 23 años gobernando la capital del país, y que ésta ha empeorado en casi todos los aspectos, pues hay mayor inseguridad, más pobreza urbana, más comercio informal y un ineficiente transporte colectivo.

La inconformidad de los citadinos es alta. Trabajadores del empleo informal, taxistas, transportistas, médicos, obreros, estudiantes, amas de casa y profesionistas aseguran que la CDMX necesita otros gobernantes, porque tanto los del PRD como los de Morena, solamente han incrementado el número de muertos, porque no tienen un plan eficiente para prevenir y atacar la pandemia.

Además de los alarmantes índices de inseguridad y pobreza que padecen cinco de cada 10 habitantes de la CDMX –el 52.5 por ciento, según un diagnóstico del Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)– evidencian que Morena no solo ha fallado en su estrategia para gobernar la capital de la República, sino que otras entidades bajo su mando se hallan en grave crisis y al borde del colapso, sin la esperanza de que las cosas mejoren este año. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Edomex, Sinaloa y Michoacán concentran mayor percepción de inseguridad

Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.

Colapsa grúa en obra del Tren Interurbano México-Toluca

El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.

Entre reclamos, Trolebús Chalco-Santa Martha arranca operaciones

Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.

Desborda canal San Mateo Tezoquipan en Chalco

Las corrientes de agua inundaron la avenida principal de la localidad, situada a las faldas del volcán Iztaccíhuatl.

Reportan habitantes de Chalco 2 mil casas afectadas por inundaciones

Más de dos mil casas están inundadas y siete mil personas damnificadas.

Inicia el proceso de preinscripción para ciclo escolar 2025-2026 en Edomex

El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.

Explota ducto de Pemex por toma clandestina en Teoloyucan, Edomex

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

Persecución y acoso a comerciantes ambulantes en el Edomex

Apenas llegar al gobierno de la entidad y de varios municipios, Morena buscó la oportunidad de deshacerse de los comerciantes ambulantes.

Municipios del Edomex continúan inundados de aguas negras; no hay ayuda

Intensas lluvias que se han presentado en el Edomex han generado una serie de inundaciones.

Colapsa CDMX y Edomex con inundaciones, árboles y postes derribados por lluvias

Un árbol de por lo menos 15 metros de altura cayó sobre tres vehículos en la alcaldía Benito Juárez.

Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena

Chimalhuacán, gobernado por la morenista Xóchitl Flores, registró un 80.6 por ciento y lidera la lista de percepción de inseguridad de los 125 municipios mexiquenses

Entran en operación 255 policías en Toluca para combatir la violencia de género

Al menos 255 policías municipales en 50 unidades serán destinados al Operativo Violeta

Con Morena dos años sin agua en Chimalhuacán e Ixtapaluca

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

educ.jpg

Isaías Chanona, líder estudiantil de la FNERRR, criticó al gobierno de la 4T en cuanto a que hay cifras alarmantes de analfabetismo y rezago educativo en el marco del Día Internacional de la Educación.

Al 60% pondrán en marcha el Trolebús Chalco–Santa Martha

Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).