Cargando, por favor espere...
Alrededor de las 11:00 horas del día de hoy, 11 de octubre de 2024, vecinos del municipio de Coacalco, Estado de México, saldrán a las calles para exigir mayor seguridad y la intervención de la Guardia Nacional, así como de la gobernadora Delfina Gómez, para encontrar una solución definitiva a la inseguridad que afecta a la comunidad.
Los vecinos indicaron que se trata de una “mega marcha por la paz”, misma que saldrá por dos frentes. El primer grupo de manifestantes iniciará en el puente vehicular Juan Pablo II y se dirigirá hacia el Palacio Municipal, mientras que el segundo contingente estará conformado por motociclistas quienes comenzarán de “La Mega” y rodarán hacia el mismo destino.
Los manifestantes piden a la gobernadora que actúe con más determinación, ante el incremento de la violencia, la corrupción y la inacción de las autoridades locales. Los habitantes expresaron su preocupación por los recientes incidentes de balaceras, asesinatos y robos, que han dejado a la población en un estado de alerta constante.
Cabe destacar que colonias como Villa de las Manzanas, Lomas de Valencia y Granjas Cor se han convertido en escenarios de criminalidad, lo que ha generado un sentimiento de abandono entre los ciudadanos.
Los organizadores advirtieron que, si no reciben respuesta, a partir de las 5:00 de la tarde bloquearán la Avenida José López Portillo de manera indefinida, afectando una de las principales vías de circulación en Coacalco. Se recomienda a la población y a los automovilistas tomar rutas alternas y mantenerse atentos a posibles interrupciones en la circulación.
El trámite sólo puede hacerse en línea, usando la app disponible para dispositivos Android e iOS.
El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.
Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.
El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.
Se trata de dos fallas geológicas que no representan mayores riesgos para la población.
Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.
La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.
Los tres poderes estan encabezados por mujeres: el Poder Judicial por Norma Piña, el Poder Legislativo, por Ifigenia Martínez y el Poder Ejecutivo por Claudia Sheinbaum.
Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.
buzos habla esta semana del ya viejo problema de la deuda pública contraída por las entidades federativas y de los recortes presupuestales, aspecto inseparable de la política económica desde hace varios sexenios.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.
El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.