Cargando, por favor espere...

Reparto de poder, Morena domina comisiones del Congreso CDMX
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones, que incluye 45 ordinarias y seis comités para la III Legislatura, que abarca del 2024 al 2027.

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) estableció que el órgano contará con las comisiones de Gobierno y Políticas Públicas; Justicia Cívica y Defensoría Pública; así como Unidades Habitacionales y Régimen Condominal; dichas comisiones reemplazan a las de Reconstrucción, Reactivación Económica y Educación, esta última ahora incorporada a Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.

En total, Morena y sus aliados —Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM)— contarán con 31 comisiones y cuatro comités; mientras que la oposición: Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) tendrá sólo 14 comisiones y dos comités.

Comisiones presididas por Morena

Las comisiones que presidirán Morena y sus aliados incluyen: Administración Pública Local; Administración y Procuración de Justicia; Alcaldías y Límites Territoriales; Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social; Asuntos Político Electorales; Atención Especial a Víctimas; Bienestar Animal; Derechos Culturales; y Derechos Humanos.

Además, presidirán las comisiones de Desarrollo e Infraestructura Urbana; Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos; Desarrollo Económico; Desarrollo Metropolitano; Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales; y Gestión Integral del Agua.

También tendrán a su cargo las comisiones de Hacienda; Igualdad de Género; Movilidad Sustentable; Normatividad; Estudios y Prácticas Parlamentarias; Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México; y Participación Democrática y Ciudadana.

Asimismo, Morena y sus aliados presidirán las comisiones de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica; Presupuesto y Cuenta Pública; Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes; Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra; Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México; Salud; Seguridad Ciudadana; Transparencia y Combate a la Corrupción; Uso y Aprovechamiento del Espacio Público; Vivienda; y Gobierno y Políticas Públicas.

Comisiones del PAN

El PAN tendrá a su cargo las comisiones de: Agenda 20-30; Atención al Desarrollo de la Niñez; Deporte; Juventud; Personas Migrantes Originarias de la Ciudad de México; Planeación del Desarrollo; Protección a Periodistas; Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos; Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas; y Justicia Cívica y Defensoría Pública.

Comisiones de MC y PRI

El grupo parlamentario del partido MC tendrá las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; y Turismo.

Por su parte, la bancada del PRI presidirá la Comisión de Unidades Habitacionales y Régimen Condominal.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, serían las alcaldías que se dividirían a propuesta de los legisladores del PAN.

Las rutas que más presentaron afectaciones fueron las 2, 5, 9, 12 y A

Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.

La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.

Pablo Lemus se registró como precandidato a gobernador de Jalisco ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC en la Ciudad de México.

Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, tomó la protesta a los nuevos dirigentes en la sede del partido.

Entre el 1 de enero y el 6 de marzo de 2025, se han registrado 691 incendios forestales en 30 estados de México

¿Oaxaca escuchará la alerta o seguirá aliándose con el partido en el poder federal y con quién tienen al país en un desastre total?

El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.

La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido.

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad.

Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.

IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.

Shanery “N” implicada en el atentado de Diana Sánchez Barrios, permanecerá en Santa Martha Acatitla.

Ciudad de México.- A 50 años del movimiento estudiantil de 1968 dicho suceso histórico continúa exigiendo nuevos conocimientos e interpretaciones sobre su origen, desarrollo y conclusión trágica con la masacre del 2 de octubre en Plaza de las Tres Cultura