Cargando, por favor espere...

Fallece el escritor Sandro Cohen
El poeta, ensayista, editor y académico Sandro Cohen falleció este jueves, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Cargando...

El poeta, ensayista, editor y académico Sandro Cohen falleció este jueves, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cohen (Nueva Jersey, Estados Unidos, 1953 - Ciudad de México, 5 de noviembre de 2020), cronista, traductor y crítico literario naturalizado mexicano, falleció a los 67 años luego de permanecer hospitalizado varios días.

Estudió la licenciatura y maestría en letras hispánicas en Rutgers University y obtuvo el grado de doctor en la UNAM. Coordinó talleres literarios en la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Sus obras publicadas abarcan casi todos los géneros literarios, entre ellas se encuentran: Palabra nueva: dos décadas de poesía en México, El asidero en la zozobra, Pena capital, Apuntes cervantinos mexicanos, Poesía mexicana, 1975-1900: De la abundancia raquítica a la escasez saludable o ¿dónde están los poetas? y el famoso Redacción sin dolor, una guía que se ha convertido en un clásico para estudiantes de Letras y de Comunicación.

Cohen fue cofundador de la revista Sin Embargo, codirector de Vaso Comunicante y colaborador de medios como Proceso, Casa del tiempo, Revista de la Universidad de México, El Universal, La Jornada, Milenio, Unomásuno, El Nacional, Excélsior. ..

La UAM, unidad Azcapotzalco, donde Cohen daba clases, también lamentó el fallecimiento del escritor y académico.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.

La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.

Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.

La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.

Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal

Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.

Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

Neoliberalismo es una política y una práctica económica centrada exclusivamente en la creación de riqueza y acumulación de ganancias, sin taxativas ni consideración alguna por la vida de los seres humanos.