Cargando, por favor espere...

Fallece el escritor Sandro Cohen
El poeta, ensayista, editor y académico Sandro Cohen falleció este jueves, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Cargando...

El poeta, ensayista, editor y académico Sandro Cohen falleció este jueves, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cohen (Nueva Jersey, Estados Unidos, 1953 - Ciudad de México, 5 de noviembre de 2020), cronista, traductor y crítico literario naturalizado mexicano, falleció a los 67 años luego de permanecer hospitalizado varios días.

Estudió la licenciatura y maestría en letras hispánicas en Rutgers University y obtuvo el grado de doctor en la UNAM. Coordinó talleres literarios en la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Sus obras publicadas abarcan casi todos los géneros literarios, entre ellas se encuentran: Palabra nueva: dos décadas de poesía en México, El asidero en la zozobra, Pena capital, Apuntes cervantinos mexicanos, Poesía mexicana, 1975-1900: De la abundancia raquítica a la escasez saludable o ¿dónde están los poetas? y el famoso Redacción sin dolor, una guía que se ha convertido en un clásico para estudiantes de Letras y de Comunicación.

Cohen fue cofundador de la revista Sin Embargo, codirector de Vaso Comunicante y colaborador de medios como Proceso, Casa del tiempo, Revista de la Universidad de México, El Universal, La Jornada, Milenio, Unomásuno, El Nacional, Excélsior. ..

La UAM, unidad Azcapotzalco, donde Cohen daba clases, también lamentó el fallecimiento del escritor y académico.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El sistema neoliberal que hoy nos domina es, así, una inmensa y tupida red universal de poderes fácticos económicos, políticos y militares

“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".

La finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.

El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.

Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.

Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.

Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.

“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo

En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.

De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo

Ahora todo México sabe que el Primer Mandatario carece de los mínimos conocimientos de economía y de una elemental flexibilidad mental para reevaluar lo hecho y corregir el rumbo; que tampoco dispone de un pensamiento científicamente.

Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.